INFORMACIÓN GENERAL

Denuncian el cierre ilegal de la gráfica multinacional RR Donnelley

Los trabajadores concentran en la puerta de la fábrica, sobre Colectora Panamericana. La empresa presentó un pedido de quiebra. 400 familias podrían quedar en la calle.

Publicado

|

Obreros de la gráfica multinacional RR Donnelley denunciaron que la empresa norteamericana, líder en impresiones a nivel mundial y en la Argentina, “está llevando adelante un cierre absolutamente ilegal de su planta de Garín, dejando a más de cuatrocientas familias en la calle” y se concentraron sobre Colectora Panamericana, exigiendo la “reapertura inmediata” de la fábrica.

“Acabamos de enterarnos de que la empresa cerró, de forma absolutamente ilegal, ya que presentaron un pedido de quiebra que aún no fue otorgada por la justicia. Evaluaremos qué medidas tomar para denunciar este atropello a los trabajadores”, afirmó el delegado Jorge Medina, quien no descartó un corte sobre la Panamericana.

Medina manifestó también que se tomarán “medidas tomaremos medidas para resguardar la fábrica y sus bienes, impedir su vaciamiento ilegal y defender sus más de cuatrocientos puestos de trabajo”. La gráfica Donnelley está situada en el kilómetro 36.700 de Panamericana, ramal Escobar, mano a Capital.

A través de un comunicado, la empresa informó que afrontan «una crisis insuperable» y que, tras considerar «todas las alternativas viables», cerrarán todas las operaciones en el país, solicitando el pedido de quiebra, luego de 22 años de actividad. «A partir de hoy, y hasta tanto la Corte Comercial competente tome una decisión al respecto, la planta de Garín permanecerá cerrada para asegurar la integridad física de los activos de la empresa», expresaron desde RR Donnelley Argentino S.A.

Por su parte, René Córdoba, delegado de la Comisión Interna, explicó: “Después de haber obtenido ganancias por doscientos dieciocho millones de dólares a nivel mundial en el 2013, presentaron un preventivo de crisis para despedir masivamente. Este fue rechazado por la Comisión Interna, el sindicato y el Ministerio de Trabajo de la Nación”.

“Los trabajadores no sólo demostramos que esta empresa no tiene crisis, sino que estuvo realizando descaradas maniobras de vaciamiento desviando la producción a otras gráficas. Ahora quieren hacer una nueva maniobra presentando una quiebra fraudulenta, para atemorizar y extorsionar a los trabajadores, con el fin de llevar adelante su plan de despidos masivos”, señaló Córdoba.

En tanto, el delegado Martin Killing agregó: “Los trabajadores denunciamos que este cierre es ilegal y no vamos a permitirlo. Exigimos la reapertura ya de la fábrica y llamamos al conjunto de los trabajadores, a las organizaciones sociales y a toda la comunidad a apoyar nuestra lucha en defensa de nuestros puestos de trabajo”.

Salir de la versión móvil