Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Denuncian despidos y vaciamiento en el Hospital Español

El sindicato de Médicos Privados advirtió sobre «fuertes presiones» a los médicos residentes del establecimiento de colectividad, «cuya misión se está desnaturalizando», aseguraron.

Publicado

|

La Asociación de Médicos de la Actividad Privada (AMAP) denunció que la intervención designada por el PAMI en el Hospital Español lleva adelante una política de fuertes presiones y despidos al mismo tiempo que dispuso el cierre de los servicios de Pediatría y Obstetricia, medidas que exceden sus facultades.

“Junto con las presiones feroces y los despidos, se está desnaturalizando la misión para la que fue creado el Hospital Español, un hecho grave y lamentable para una colectividad que ha dado tanto al país”, subrayó el secretario general de la AMAP, Héctor Garín.

El Hospital, que desde hace años está en un proceso de concurso de acreedores, es administrado por un interventor designado por el PAMI, “que está excediendo las facultades que se le dieron para ejercer su función”, advirtió.

“Empezó a despedir médicos al mismo tiempo que apretó duramente a los residentes, a quienes les exige que renuncien a su estatus de personal registrado para inscribirse como becarios”, puntualizó.

Garín destacó que “se trata de una estrategia de fuerte presión y engaño: les dice a estos médicos que si no se anotan como becarios no podrán conseguir el título de la especialidad en la que están haciendo la residencia, cosa que es absolutamente falsa”.

En este sentido, señaló que rigen sendos convenios de la AMAP con la Asociación Bancaria y la obra social OSPLAD, de los docentes, “en los que los residentes están en relación de dependencia, no son precisamente becarios y todos ellos reciben el título de la especialidad que cursaron”.

El titular de la AMAP puso de relieve que “dentro de las incumbencias de la intervención, no está el cierre de servicios, cosa que supone un vaciamiento del hospital”. Señaló que la jueza a cargo del concurso de acreedores designó al síndico de este proceso como co-administrador “para que evite que se sigan cometiendo errores, pero por el momento no se ha frenado esta política de despidos, aprietes y cierre de servicios”.

Este establecimiento forma parte de la Asociación de Hospitales de Colectividad Particular sin Fines de Lucro, cuyos miembros “se niegan en las negociaciones paritarias a dar un aumento que sirva para que sus médicos mantengan el poder adquisitivo de sus salarios frente a los altos índices de inflación que sufre el país”, puntualizó al recordar que “más del 70%” de su plantel de profesionales “está contratado en negro, sin ninguno de los derechos laborales básicos”, y que algunos se han convertido en un shopping en el que varios servicios son kioscos que trabajan per cápita y los médicos son contratados en negro o no registrados.

“¿Qué va a hacer el Gobierno con el Británico y el Italiano, entre otros de estos hospitales de colectividad, dado que el Ministerio de Trabajo y la AFIP dicen que llevan adelante una política de registración de los trabajadores?”, se preguntó Garín.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno