ANÁLISIS Y OPINIÓN

Daer disparó contra empresarios y se quejó de la “inacción” del Gobierno

El titular de la CGT adelantó que el jueves analizarán la situación de los trabajadores y dijo que «uno jamás descarta las medidas de acción directa».

Publicado

|

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, criticó el incumplimiento de los empresarios del pacto antidespidos y reclamó el accionar del Gobierno nacional en defensa del trabajo y los puestos de empleo, sobre todo en el sector industrial.

A días de la primera reunión de consejo directivo de la central, el sindicalista aseguró que el «el enero que estamos cursando no lo espero nadie» y adelantó que en el encuentro cegetista del próximo jueves «vamos a analizar la situación», aunque sin confirmar si aprobarán un plan de lucha.

«Vamos a tener un análisis muy crítico tanto del rol de los empresarios como del Gobierno en estos últimos días», admitió Daer, quien al ser consultado sobre un paro dijo: «No me quiero aventurar, uno jamás descarta las medidas de acción directa, pero quiero ser respetuoso del consejo directivo, hay diferentes matices que tenemos que sintetizar»

En diálogo con Radio La Red, el líder de ATSA Buenos Aires explicó que «veníamos intentando atravesar la coyuntura de crisis con acuerdos y con diálogo, y nos encontramos con que el sector empresario no cumple, ni siquiera los que están sentados en la Mesa de Diálogo».

«No cumplieron con el bono ni con no despedir trabajadores, ni el Gobierno tuvo una actitud imperativa con respecto a plantear esto y que se cumplan los acuerdos. Estamos en una situación mucho más crítica que la que pensábamos y de la que teníamos en noviembre y diciembre del año pasado», analizó.

En ese sentido, señaló que en los sectores industriales «es donde más se han visto perjudicados los trabajadores en términos de despidos», al tiempo que denunció la «inacción» del Gobierno de «no intentar hacer cumplir los acuerdos y no tener una acción imperativa para defender el trabajo».

«Con el gobierno anterior, cuando uno tenía un despido iba al ministerio de Trabajo y se encontraban los caminos para evitarlo, hoy es todo al revés, a los despidos lo único que se discute es cuál será la indemnización y el plan de reconversión para darle un subsidio», conluyó.

Salir de la versión móvil