Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

CTERA y SADOP van al paro nacional por reapertura de paritarias

De esta manera ya son tres los gremios docentes con representación en todo el país que anunciaron medidas de fuerza.

Publicado

|

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) resolvieron reactivar el plan de lucha ante la negativa del ministro Esteban Bullrich de reabrir la paritaria federal docente.

Al igual que la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el gremio que lidera Sonia Alesso y el represenantes de docentes privados anunciaron jornadas de paro nacional, que afectarán el dictado de clases en todas las provincias del país para exigir al gobierno una recomposición salarial debido a la pérdida del poder adquisitivo producto de la inflación y la suba de tarifas.

El propio Bullrich, Ministro de Educación y Deportes nacional, afirmó en reunión docentes que existen cero posibilidades de rediscutir salarios en esta coyuntura y mostró poca disposición para promover la negociación colectiva de los trabajadores del sector, según informaron desde SADOP.

Ante la respuesta ministerial, la conducción de SADOP definió ir al paro el próximo 2 de septiembre con la siguiente batería de reclamos: reapartura de la Paritaria Federal Docente; la inmediata convocatoria de la Comisión Negociadora de la Enseñanza Privada (CONEP); y la derogación de la Resolución 405/2016 de la Secretaria de Seguridad Social de la Nación que habilita al Ejecutivo apropiarse de los recursos sociales de la Caja Complementaria docente.

Por su parte, la CTERA confirmó una huelga nacional para el próximo 24 de agosto con movilizaciones en varias provincias del país y a su vez ratificó la participación de la organización en la Marcha Federal -del 31 al 2 de septiembre- convocada por la CTA y otras organizaciones sindicales y sociales.

El grmeio reclama reapertura de la Paritaria Nacional, aumento salarial, cumplimiento de los Acuerdos Paritarios, continuidad de los Programas Nacionales Socioeducativos, no al Impuesto a las Ganancias, no a cualquier intento de modificación de la Jubilación y por el aumento del 10 % del PBI para Educación.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno