Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Crisis salarial en la UTA: «El problema es Roberto Fernández, no el Gobierno»

Lo aseguró Miguel Bustinduy, ex dirigente de UTA y actual secretario adjunto de la UCRA, otro sello sindical de la actividad.

Publicado

|

El conflicto salarial en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) reavivó la vieja interna sindical entre la conducción del gremio al mando de Roberto Fernández y el ex dirigente de la entidad, Miguel Bustinduy, hoy reconvertido en secretario adjunto de otro sindicato del sector.

En el marco del paro de actividades de la UTA, Bustinduy salió al cruce de Fernández y aseguró que «el problema de la crisis salarial en la actividad tiene nombre y apellido: Roberto Fernández».

Las críticas de Bustinduy fueron respaldadas por la comisión directiva de su nuevo gremio, la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA). Se trata del sello sindical desde donde el exdirigente de la UTA busca batallar contra Fernández.

En un duro comunicado, la UCRA que tiene como secretario general a Silverio Gómez cuestionó la gestión de Fernández durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández.

«Cuando Macri, en un contexto inflacionario del 40% interanual lo llamó a Roberto Fernández, nuestro secretario general no tuvo ningún pudor de firmar por el 11% porque sus negocios estaban asegurados. De ahí en más, todos los acuerdos fueron a la baja«, señalaron Bustinduy y Gómez.

Los dirigentes detallaron que durante la gestión de Alberto Fernández la UTA aceptó un 30% de aumento frente a una inflación de 200%. «Así fuimos perdiendo durante esos diez años un promedio de USD 1000 durante cada uno de esos 12 meses«, se quejaron.

«Ese es el sacrificio que hizo Fernández: entregó nuestro salarios, nuestra profesionalidad, nuestra dignidad y los recursos de nuestras familias», disparó la UCRA.

Por último, Bustinduy y Gómez le bajaron el precio al paro de la UTA: «sólo dejaron de trabajar algunas líneas». Y llamaron a «recomponer la UTA». «Tenemos que echar a los traidores de clase, a los estancieros disfrazados de dirigentes gremiales. Estos tiempos requieren convicción, coraje, lucidez y un fuerte sentido de solidaridad», concluyeron.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno