INFORMACIÓN GENERAL
Crisis en un frigorífico inaugurado por Cristina
Según denuncia el secretario general de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne «existen serias dudas de que pueda continuar trabajando».

La denuncia de Alberto Fantini, secretario general de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne quien segura que «existen serias dudas de que pueda continuar trabajando» en un frigorífico inaugurado en Entre Ríos. Fantini agregó: «Es el que inauguró la Presidenta. Dicen que de persistir esta situación se va a ver obligado a despedir gente. Está con problemas, desgraciadamente». Según el sindicalista, esa planta frigorífica, que tiene capacidad para faenar entre 600 y 700 cabezas diarias, en la actualidad «no trabaja todos los días y está con falta de negocios».
En julio de 2012, por videoconferencia, la presidenta Cristina Kirchner puso en marcha en Entre Ríos un frigorífico que había sido cerrado en 2010.Era el San José, de la brasileña JBS Swift. Con un crédito del Bicentenario, reabre y pasa a llamarse Procesadora Ganadera Entrerriana SA, con 85% de capital estatal provincial y 15% privado. Junio de 2013: a casi un año de funcionar, ese mismo frigorífico hoy ve en peligro su continuidad por la crisis del sector.
Desde 2009, cuando estalló la crisis del sector, cerraron en la Argentina unas 125 plantas y entre 13.000 y 15.000 obreros perdieron su trabajo. La Presidenta reabrió en julio de 2012, con alrededor de 90 trabajadores.
Para Fantini, hoy la carne argentina pierde competitividad en el mundo. Les echa la culpa a las retenciones, que complican la actividad de los frigoríficos. La carne paga un 15% de derecho de exportación. El secretario general afirmó «no se puede competir con Brasil o Uruguay, que tienen un precio 15 a 20% más barato», remarcó.
Según Fantini, luego de ese anuncio el Gobierno se comprometió a avanzar con una rebaja de las retenciones al resto de los cortes cárnicos. Sin embargo, eso hasta ahora no se cumplió, según el dirigente sindical de la Federación Gremial del Personal de la Carne. Hace diez días hubo una agudización de la crisis, ya que, según informó, despidieron a 80 personas en el Frigorífico Arenales, en la provincia de Buenos Aires.
Aparte de las retenciones, en el sector señalan el atraso cambiario como otro factor que resta competitividad. En su último comunicado, la Cámara Argentina de la Industria de Carnes (Ciccra) denunció que el Gobierno mantiene «en el tiempo un tipo de cambio no competitivo con el objetivo de disminuir las exportaciones para volcar al consumo interno la casi totalidad de la carne producida».-
