Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Crece la bronca entre los estatales por la paritaria y ATE anticipa otro paro nacional

El gremio rechazó el aumento salarial acordado por el gobierno de Milei y UPCN y definió un nuevo plan de acción en todo el país.

Publicado

|

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió la continuidad del plan de acción contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y anticipó la convocatoria a un paro nacional ante de fin de mes.

El gremio que conduce Rodolfo Aguiar reunió este lunes a su consejo directivo nacional tras conocerse el aumento salarial del 2,7% bimestral (1,5% en enero y 1,2% en febrero) que la gestión de Milei acordó con el gremio UPCN para los trabajadores de la Administración Pública Nacional.

El Gobierno otorga un aumento a estatales con aval de UPCN y ATE se declara en estado de alerta

El plan de acción ha desarrollar desde febrero y hasta abril fue aprobado de manera unánime por los dirigentes presentes en la reunión de Consejo Directivo, la primera desde la celebración del centenario del sindicato.

El sindicato que lidera Aguiar consideró el incremento otorgado «no solo no mejora sino que empeora, que profundiza la crisis de ingresos en el sector público«. «Sigue siendo usada para disciplinar y condicionar el resto de las negociaciones salariales en el sector público y en distintas actividades privadas. Para lograr el equilibrio fiscal se asaltan los bolsillos de los estatales y de los jubilados”, apuntó el líder de ATE Nacional.

En 2024, los aumentos salariales quedaron 44,4% por debajo de la inflación, producto del aumento de 73,3% frente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%. Esta brecha, además, se acentuará en los próximos días cuando se dé a conocer la inflación de enero que se ubicaría alrededor del 2,5%, según un promedio realizado entre las principales consultoras privadas, denunció el gremio.

En ese contexto, ATE resolvió avanzar con nuevas medidas.  La conducción nacional obtuvo mandato para convocar a un Plenario Federal de Delegados y votar por una medida de fuerza para el mes de febrero.

El gremio estatal también reafirmó la convocatoria para movilizar el 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, como así también lanzar una campaña de licencias en todas las municipalidades del país por cuestiones de violencia de género.

Además, se dará continuidad a la lucha en las calles con una nueva marcha el 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El plan de acción tendrá continuidad en abril con una nueva medida en sintonía con las expresiones de unidad de las dos CTA.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno