INFORMACIÓN GENERAL
Corre riesgo el suministro de gas a las empresas
No hubo acuerdo en la reunión en Trabajo para resolver el conflicto en Refinor, por donde entra el gas de Bolivia. Y en el norte de Santa Cruz está frenada la extracción de crudo

A pesar de las negociaciones para resolver los conflictos gremiales en el sector petrolero, los problemas en el norte y sur del país continuaron ayer y pusieron una cuota más de incertidumbre en el suministro de gas a grandes empresas, que ya sufrieron cortes durante el fin de semana.
Hasta la noche, representantes de Refinor bajo la gestión de Petrobras y con participación de YPF, que opera una planta de compresión en Salta que permite ingresar el gas de Bolivia, estuvieron reunidos con la Federación Nacional del Gas Privado, a cargo de Alberto Roberti, y autoridades del Ministerio de Trabajo en esa cartera. Roberti aseguró que la reunión acaba de terminar en un estruendoso fracaso, las empresas no han mejorado la oferta; siguen sin dar respuesta al reclamo salarial, el fracaso es total, por lo que el conflicto se extenderá.
El miércoles una protesta gremial derivó en el cierre total de la importación de gas desde Bolivia, que equivale a 7,1 millones de metros cúbicos (m3) y representa un 5% del consumo local, en torno a los 140 millones de m3.
El titular del gremio confirmó que además del paro hay movilizaciones, cortes de ruta y está totalmente bloqueado el acceso a la refinería de la empresa, por lo que también podrían escasear naftas y gasoil, en especial en el norte del país.
Con respecto al suministro de gas, Roberti explicó que el Gobierno intenta minimizar la situación para no generar alerta, pero el tema se va a poner difícil en cuestión de horas. Mañana (por hoy) va a haber dificultades, y no sólo para las industrias sino también a nivel residencial. La situación va a ser muy grave si en el corto plazo no hay solución para el reclamo de los trabajadores.
El subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio de Planificación Federal, Roberto Baratta, reconoció ayer que a partir de una medida de fuerza (sindical) se interrumpió por algunas horas el ingreso de gas de Bolivia. Sin embargo, rechazó que el sistema estuviese en una situación de alerta, en referencia a la nota publicada por este diario.
Roberti, en tanto, mostró un punto de vista distinto. Sostuvo que es imposible que los empleados jerárquicos operen la planta, como intenta la empresa, porque no es una tarea sencilla y además se trata de una cuestión peligrosa; sólo pueden operarla aquellos trabajadores que están capacitados para hacerlo y son justamente los que están haciendo la medida de fuerza.
Conflicto patagónico
En paralelo, continuó ayer el conflicto en Santa Cruz, que afectó durante el fin de semana el suministro de gas. Al norte de la provincia está frenada la producción de 4 millones de m3 diarios de gas y 18.000 m3 diarios de crudo. Un importante ejecutivo del sector, que pidió reserva, recordó que algo similar ocurrió en diciembre y derivó en problemas de abastecimiento de naftas y gasoil en todo el país.
