ANÁLISIS Y OPINIÓN
Conflicto en Walmart: el gobierno convoca a una audiencia para el lunes 29 y confía en una resolución
Por Emiliano Russo, columnista de Mundo Gremial.

En el gobierno esperan que el conflicto entre la renombrada Walmart de Francisco De Narváez y el gremio de Camioneros vaya encausándose en los próximos días pero igualmente desde el lunes próximo comenzará a mediar en una audiencia de conciliación que buscará resolver el entrevero.
El próximo lunes 29 de marzo por la mañana, resta definirse si vía virtual o presencial, representantes de la empresa y del gremio conducido por Pablo Moyano se reunirán con la directora de Relaciones Laborales del ministerio de Trabajo, Gabriela Marcello. La cartera, una vez publicada la solicitada de la cadena supermercadista alertando sobre el conflicto que afectaba su planta de distribución desde hacía varios días, dictó hacia el mediodía de ayer la conciliación obligatoria.
En noviembre pasado el ex diputado y empresario De Narváez adquirió la filial argentina de la cadena estadounidense y cambió la razón social de la firma, ahora Dorinka SRL. El problema se ha suscitado sobre el centro de distribución de Moreno, donde revisten unos 500 empleados.
El sindicato considera que el cambio de accionistas implica una transferencia de contratos de trabajo, el pago de indemnizaciones y retomar esos empleos sosteniendo la antigüedad del personal. Pero la empresa rechaza esa demanda al considerar que la compañía continúa siendo la misma y solo hubo un cambio de accionistas.
“Ante nuestra negativa, en las últimas dos semanas nos vimos condicionados por recurrentes medidas de fuerza encubiertas que derivaron en una caída del 75% en la distribución de alimentos básicos y en un desabastecimiento de productos esenciales a más de un millón de familias en todo el país”, alertó la firma en su comunicado matutino.
En un año electoral y con la expectativa de una demorada reactivación económica, en el gobierno no quieren que haya una escalada del conflicto que termine afectando el funcionamiento de uno de los principales canales de comercialización del país. Por otra parte, Hugo Moyano tiene una fluida relación con el presidente Alberto Fernández e incluso ha mantenido reuniones en Balcarce 50 para intentar hacer más sustentable la actividad logística.
“Van a acordar entre ellos ya que fueron socios políticos”, chicaneó una fuente gubernamental consultada por este medio al hacer referencia a viejos entendimientos entre De Narváez y los Moyano.
No sólo la cartera de avenida Alem sigue de cerca el tema. En Desarrollo Productivo, a cargo del ministro Matías Kulfas, que viene sosteniendo reuniones tripartitas en el marco de los acuerdos sectoriales de precios y salarios, también monitorean el conflicto. “El ministro siempre sigue esos temas sensibles, pero mientras esté interviniendo Trabajo, que acaba de dictar la conciliación, es responsabilidad de ellos”, acotaron cerca del ex integrante del Grupo Callao.
