Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Conflicto en SATA, podrían utilizar la fuerza pública para que la empresa concurra al Ministerio

Por segunda instancia consecutiva la empresa desoyó la convocatoria de parte de la cartera labora para solucionar el conflicto. Ante la ausencia de la patronal, desde Smata señalaron que no descartan recurrir a otras medidas para hacer que el empresario de las respuestas que están pidiendo los obreros.

Publicado

|

 

Ayer martes por la mañana estaba prevista la segunda audiencia de conciliación obligatoria, instancia donde los obreros y el titular de la firma Sata debían intentar llegar a un acuerdo que finalice el conflicto que ya lleva casi dos semanas. Sin embargo el empresario no se presentó, por lo que no se descarta pedir el uso de la fuerza pública para un futuro encuentro.

 

La reunión estaba prevista para las 10 y después de la espera que marca la Ley y viendo que los representantes legales de la empresa ni el dueño, Renato Cordi, si hicieron presentes, el secretario general de Smata en Tandil, César Trapote, señaló que no se había “sorprendido” por lo que había pasado ya que por la información que manejaban esperaban que ocurriera algo así.

“La empresa presentó un escrito, lo que certifica que fue notificada”, señaló el dirigente en diálogo con un matutino local y agregó que las explicaciones de la firma para no concurrir a esta segunda audiencia “no tienen sentido”.

César Trapote indicó que “en primer lugar dejamos constancia que el sindicato y los trabajadores estuvimos presentes en esta segunda audiencia. Pero además, vamos a dejar claro que si es necesario vamos a solicitar la intervención de la fuerza pública para que el empresario concurra al ministerio de Trabajo a la próxima audiencia”.

Asimismo Trapote explicó que en la actualidad, si bien 19 fueron los obreros que fueron suspendidos vía telegrama, la firma Sata tiene un total de 35 empleados que son los perjudicados, ya que la empresa desde que se inició el conflicto no abrió las puertas. Por eso, si bien 6 empleados ya fueron avisados para que vuelvan a trabajar “al no estar abiertas las puertas no lo pueden hacer”, concluyó Trapote.

Trapote explicó que todos los días los trabajadores se hacen presentes a la mañana en la empresa para ver si se abre el portón, poder fichar y así poder trabajar. “Nosotros día a día informamos lo que está pasando y esperamos que podamos encontrar una solución porque hay muchas fuentes de trabajo en juego”, agregó el entrevistado.

La conciliación obligatoria insta a las partes a volver a fojas cero, por espacio de 15 días, con posibilidad de una prórroga si no prospera la negociación.

 

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno