INFORMACIÓN GENERAL
Conflicto en la CTA
Micheli llamó a elecciones, y Yasky denuncia ilegalidad. Continúa la puja entre los dos sectores y cada vez está más complicada la unificación.
Los máximos dirigentes sindicales de las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA) volvieron a cruzar acusaciones luego de que se conociera la convocatoria a elecciones por parte Pablo Micheli, decisión que fuera impugnada y calificada como «un simulacro sin legalidad alguna» por Hugo Yasky.
La Central que conduce Yasky desconoce el proceso electoral impulsado por Micheli por considerar que el dirigente de ATE, al desistir de un Recurso de Queja ante la Cámara Laboral 4, reconoce que los comicios que lo proclamaron secretario General son inválidos y que por tanto, no puede convocar a ninguna elección.
Yasky dijo que «el sector de Micheli se ha eyectado de la CTA y de la legalidad» y confirmó que el proceso para la renovación de autoridades será convocado luego de su regreso de la reunión anual de la Organización Internacional del Trabajo.
Micheli, en tanto, rechazó que se califique a la elección convocada como «normalizadora» ni que la suya sea una representación de un sector que pugna con Yasky por el control de una CTA, ya que entiende que «ha quedado claro en la vida que son dos centrales», quien además adelantó que «no va a esperar» y que rechaza la injerencia de la Cartera Laboral en los comicios.
El dirigente de ATE estimó que en las elecciones del 29 de mayo podrán votar cerca de 1.100.000 afiliados y afirmó que se ha realizado una «depuración de los padrones» para que no figuren las entidades afiliadas a la central de Yasky.
Las listas que estarán en pugna, además de la lista de Micheli, se suman a la participación dos listas de izquierda, una por la Corriente Sindical Clasista, que responde al Partido Obrero, y otra en representación del Nuevo MAS.-