INFORMACIÓN GENERAL
Cómo queda el impuesto a las Ganancias tras la aprobación del paquete fiscal en el Senado
Con 41 votos en contra y 31 a favor, el Senado rechazó el Título 5 del paquete que proponía la vuelta al esquema previo del gravamen.

El Senado de la Nación aprobó en la madrugada de este jueves el paquete fiscal impulsado por el gobierno nacional, aunque no logró incorporar cambios en el Impuesto a las Ganancias.
La iniciativa fue aprobada en general, pero en el debate en particular, los senadores se manifestaron en contra de las modificaciones que pretendía el Ejecutivo.
Con 41 votos en contra y 31 a favor, el Senado rechazó el Título 5 del paquete que proponía la vuelta al esquema previo del gravamen, antes de que el exministro de Economía Sergio Massa lo modificara para eliminar el cálculo del Mínimo No Imponible y poner en su lugar un impuesto cedular sobre los «mayores ingresos».
El título intentaba restablecer la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, el gravamen a los ingresos de los trabajadores en relación de dependencia.
Ley Bases: Punto por punto, los cambios en la legislación laboral que aprobó el Senado
La propuesta indicaba que el nuevo mínimo no imponible sería a partir de $1,8 millones brutos para solteros y $ 2.340.000 para casados con 2 hijos. Este mínimo, sin embargo, difiere del primer proyecto original, que estaba en el orden de $ 1,2 millones.
La alícuota mínima que proponía era del 5% sobre la ganancia neta y se incrementaba hasta el 35% de acuerdo al nivel de ingresos. También buscaba eliminar algunas exenciones, como el diferencial para trabajadores de la región patagónica y las horas extra, pero considera el pago del aguinaldo. Prevé una actualización de las escalas a partir del 2025.
Sin embargo, el Título en su totalidad fue rechazado en la Cámara Alta. Por lo que se mantiene vigente lo dispuesto durante la gestión de Massa en Economía.
Ahora, tanto el paquete fiscal como la Ley Bases volverán a la Cámara de Diputados con los cambios propuestos, por lo que esta podrá insistir sobre el proyecto original o ratificar lo dispuesto por el Senado.
Al respecto, el Gobierno ya reveló que insistirá sobre el proyecto base y los especialistas creen que no debería haber grandes inconvenientes para que se apruebe en la Cámara Baja.
