Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Clientes contratan empresas de seguridad a precio vil

Dentro del engranaje que conforma la seguridad privada siempre aparece por detrás de todas las disputas y en muchos casos son cómplices de la situación, cuando no protagonistas principales. Nos referimos a los clientes. Son también responsables de la precarización laboral. Advertimos un incremento en la confrontación en el sector.

Publicado

|

El secretario general del Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA), Christian López, habló con Mundo Gremial y analizó la actualidad de la actividad que a agrupa a custodios, vigiladores y trabajadores de seguridad privada.

“La SEGURIDAD PRIVADA cumple un rol fundamental que les otorga un valor agregado, que lejos de ser un gasto es una inversión y redunda inevitablemente en mayores ganancias. Nuestra presencia, más allá de otorgar el provecho que brinda la custodia de sus bienes materiales y de la vida de quienes allí interactúan, les otorga una mayor rentabilidad», expresó.

Y agregó: «Un centro comercial bien custodiado, atrae a mayor cantidad de clientes, el transporte de mercadería correctamente vigilada implica una entrega más eficiente del producto, en una fábrica se puede crear en mejores condiciones y un edificio bien custodiado facilita la venta y alquiler de sus unidades y lo mismo ocurre en los barrios privados, en donde las unidades pueden negociar  a mayor precio y en menor tiempo. Esto al margen de las exigencias que tienen los seguros de contar con este servicio al momento de firmar la póliza”.

Luego, profundiza: “No es un gasto, sino una inversión que origina mayores rendimientos. A esto hay que sumar una circunstancia muy bien “aprovechada” por los Clientes, que nosotros la combatimos y que queremos, sin embargo, darle la visibilidad que amerita: el trabajador de seguridad privada, en un importante porcentaje de los casos, cumple tareas ajenas a su función, transformándose en “mano de obra barata” que reemplaza a otros empleados que deberían desarrollarlas: en un consorcio cumplimos funciones que de lo contrario la deberían hacer auxiliares del encargado, en un supermercado nuestra posición reemplaza a empleados de comercio y ni que hablar de nuestra labor en los Bancos, cumpliendo una función “orientadora” que de lo contrario implicaría la contratación adicional de más personal, solo por citar algunos ejemplos”.

Por todo resulta inaceptable, que los clientes, muchos de ellos verdaderos formadores de precios, aprovechen su posición dominante para imponer precios viles, amparados en la “situación de crisis” que vive el país. Contratan empresas a valores irrisorios que ni siquiera llegan a cubrir los costos del pago de salarios. Esta situación redunda en que a los y trabajadores se le viole el Convenio Colectivo de Trabajo, no se les liquiden las horas extras, se les abone gran parte del salario en negro y en muchos casos sus sueldos se liquidan figurando maliciosamente como media jornada laboral, como jornaleros, sentencia López para Mundo Gremial.

Al consultarle el porqué de esta situación anómala, responde: “Hay básicamente tres cuestiones; la Cámara Empresaria Caesi se reduce a una banda en donde dos o tres personas solo gestionan negocios personales en perjuicio de los demás asociados sin intentar siquiera regular el mercado, que debería ser su función primordial. Su única acción en décadas fue inmiscuirse en la interna de sus socios de Upsra financiando agrupaciones que tomaron el edificio de la sede de ese pseudo sindicato. Daba lástima verlos a ellos mismos ocupar oficinas y dividirse el botín. Y dio más vergüenza aún verlos salir luego del desalojo realizado por la gendarmería junto a personajes esposados. El segundo eje del problema es justamente Upsra, representante de un sindicalismo de negocios que solo busca recaudar. Y el tercero es un Estado ausente en su labor de controlar el correcto accionar de estas empresas. Un combo explosivo que por momentos torna inviable la actividad” sentencia el dirigente gremial preanunciando más conflictos, con medidas de acción directa y presentaciones judiciales.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno