Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

CGT: ¿Qué se está discutiendo para la nueva conducción?

La central sindical transita el sprint final hacia la renovación de autoridades que se concretará en noviembre próximo. Qué se está hablando y cómo podría quedar conformada la próxima conducción cegetista.

Publicado

|

En el 2021, cuando se eligió la actual conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) contábamos un escenario de espacios definidos: los Gordos, los Independientes, Barrionuevo y Moyano. Esos espacios hoy no tienen la misma densidad de equilibrios, o de correlación de fuerzas, como se suele decir.

Por estos días todo parece acelerarse, pero faltan cinco meses para un nuevo Congreso de elección de autoridades de la central. Y si tomamos el último formato, las discusiones reales fueron durante la ultima semana, con 24 horas finales para alquilar balcones.

Hay una sensación que algo cambió, una especie de renovación controlada. No hay un gobierno peronista pidiendo unidad, no hay un espacio como el que lideraba Pablo Moyano pidiendo un acuerdo o amagando a romper.

Las posiciones son muy incomodas y se complejizan para muchos dirigentes con el gobierno de Javier Milei. Pero las tensiones y contradicciones que generó la condena y prisión domiciliaria a Cristina Fernández de Kirchner tienden a un cambio de escenario para los que están más lejos de la mesa chica de Azopardo.

Puede surgir un planteo transversal desde el mundo K. El piloto Pablo Biró lo propuso a Abel Furlán. Smata quiere relanzar la Confederación de Gremios Industriales (CSIRA). Hace dos semanas nació públicamente un nuevo frente gremial, que si se hila fino, podríamos decir que nace de la unión de la CATT y la UGATT, los dos bandos de la agrupamiento del transporte. Este nuevo frente podría ser la expresión callejera que la CGT no puede tener manifiestamente, pero que necesita generar para contener algunos sectores.

El planteo de algunos mosaicos gremiales es el siguiente: ¿qué sería hoy la CGT sin las Confederaciones por actividad? Vemos sin duda que los principales temas de agenda surgen de esos agrupamientos y la pregunta es: ¿qué representación es más genuina o dinámica? Llamativamente el único sector que no está confederado por actividad es el público, donde no se podría descontar el bloqueo de Andrés Rodríguez.

Hubo una idea en la reforma estatutaria de hace cuatro años de algo que en la práctica demuestra resultados concretos que agrupar a estas confederaciones en un Consejo Asesor no vinculante. Siendo interesante y original el plateo hacia el 2021, la realidad impone, a miradas de quienes pretenden un futuro real en la CGT. Quienes tienen mayores necesidades de futuro, podríamos decir.

El poroteo de congresales podría estar agotado ante un escenario como el que plantea el gobierno de Milei. Lo que está firme y tiene consenso en la mesa chica cegetista es la idea de un proceso de renovación en las primeras líneas. Caras nuevas en la máxima línea de mando. La vía debería ser nuevamente un triunvirato, no hay hoy un dirigente con densidad para ser un único secretario general. Hay cuatro nombres predefinidos para el nuevo tridente. Solo uno de industria.

Juan Manuel Morena, director de Mundo Gremial.

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno