INFORMACIÓN GENERAL
CGT de Chubut ante Tomada para modificar el impuesto a las ganancias
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, acompañado por los secretarios generales de las CGT de Comodoro Rivadavia, Gustavo Fita; de Esquel, Carlos Milani; y del Virch, Luis Nuñez, gestionaron este jueves en Buenos Aires ante el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, cambios en el impuesto a las ganancias que pagan los trabajadores, como así también un tratamiento diferencial para aquellos que desempeñan actividades en la región patagónica.
También estuvieron presentes en el encuentro el senador nacional Marcelo Guinle; la diputada nacional Mónica Contrera; la diputada provincial chubutense María José Llanes; la viceministra de Trabajo de la Nación, Noemí Rial; y el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Ávila, acompañados en la ocasión por otros funcionarios nacionales y dirigentes gremiales.
Oportunidad concreta
Una vez finalizada la reunión, y en diálogo con la prensa, Gustavo Fita, quien además de desempeñarse como secretario general de la CGT de Comodoro Rivadavia “Saúl Ubaldini” ejerce el cargo también de secretario general del Sindicato de Viajantes y Vendedores de la Patagonia, dijo que “hoy es un día para celebrar para los trabajadores chubutenses y patagónicos porque gracias a esta gestión que ha realizado el ministro Norberto Yauhar hoy nos hemos reunido con él y con el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, para tratar este tema que afecta tanto a los trabajadores patagónicos como es el impuesto a las ganancias”.
Fita agregó que “es importante destacar que esto no es solamente como dicen algunos una cuestión meramente electoralista, se trata de un tema muy importante porque afecta la vida cotidiana de los trabajadores, y vamos a avanzar con esto más allá de las elecciones, así se ha manifestado hoy en esta reunión con los ministros Yauhar y Tomada”.
El dirigente sindical señaló que “me llama la atención que algunos candidatos opositores recién se acuerden ahora de este tema, y cuando tuvieron la posibilidad de gestionar durante ocho años ni siquiera se animaron a plantearlo o a abrirnos una instancia de diálogo y negociación con el gobierno nacional como ahora lo está haciendo el compañero Norberto Yauhar”.
Fita destacó que “hemos logrado que el ministro Tomada atienda las demandas específicas de los trabajadores chubutenses, ha demostrado una gran vocación para atender nuestros planteos y hemos acordado una nueva reunión para dentro de quince días, con el objetivo de avanzar en pasos concretos principalmente con las modificaciones al régimen actual del impuesto a las ganancias”.
El dirigente comodorense manifestó que “no queremos generar falsas expectativas en los trabajadores en el sentido de decir que este es un tema que se va a solucionar rápido porque no es así, requiere de un trabajo que verá sus frutos en el mediano plazo, lo importante es que por primera vez se están dando pasos concretos para solucionar este tema en las más altas esferas del gobierno nacional”.
La diputada nacional y secretaria general adjunta del Sindicato Argentino de Televisión Seccional Chubut, Mónica Contrera, sostuvo que “hemos tenido una reunión muy productiva con los ministros Yauhar y Tomada y con los compañeros trabajadores de la provincia, hoy asistí no sólo como diputada nacional sino también como secretaria general adjunta del Sindicato Argentino de Televisión Seccional Chubut, para tratar este tema que afecta duramente a los trabajadores patagónicos, porque el impuesto a las ganancias se sufre mucho más en la Patagonia que en las otras regiones del país”.
Contrera añadió que “quiero destacar fundamentalmente la madurez que están demostrando los compañeros trabajadores, que entienden que estos temas no se solucionan de un día para otro y que a partir de esta gestión que ha realizado el ministro Yauhar se ha presentado una muy buena oportunidad para solucionar este tema, abordando también problemáticas específicas que afectan a los trabajadores patagónicos, que tienen que ser tratadas y solucionadas de manera diferencial”.