Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Centro de Patrones celebró la quita del capítulo Pesca de la ley ómnibus y advirtió: «Quedaron expuestos»

El Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, se refirió al retiro del capítulo sobre la Ley de Pesca, del proyecto de ley ómnibus del oficialismo y apuntó contra las facultades delegadas al Presidente, “quitaron la pesca, pero sigue la preocupación por la delegación de facultades”, explicó.

Publicado

|

El Secretario General del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Mariano Moreno, celebró que el gobierno nacional diera marcha atrás en su proyecto de reforma de la Ley de Pesca, y retire el capítulo referido al sector del proyecto de ley “ómnibus” que se debate en la Cámara de Diputados.

Moreno señaló que, “las intenciones del gobierno quedaron expuestas” y advirtió que el gobierno puede volver a la carga por el Capítulo de Pesca que generó gran incertidumbre en el sector, “si le entregan el poder de carácter legislativo al presidente, es posible que se refloten temas que se sacaron para poder aprobar esta Ley y muchos otros que no estuvieron dentro de la Ley Ómnibus”, advirtió.

El dirigente gremial pidió cautela ante las dudas sobre el capítulo retirado por el Ejecutivo Nacional, “veremos cómo termina el cuento”, expresó y agregó que “quitaron la pesca, pero sigue la preocupación por la delegación de facultades”, explicó.

Moreno insistió en el peligro que significa votar la delegaciones de facultades en favor del Presidente, Javier Milei, “la Argentina aún está en riesgo y genera una gran incertidumbre lo que pueda hacer Milei con esos superpoderes” y añadió, “no se vislumbra un proyecto o intención de poner en marcha la producción del país o el trabajo” sostuvo el sindicalista.

En esa línea, resaltó que “ahora tenemos la obligación de sentarnos, y todos los actores que tenemos interés en que la pesca sea una actividad productiva y sustentable como lo ha sido hasta ahora, aportar ideas y proponer consensos para un propio proyecto de pesca a futuro”, enfatizó al ser consultado por la posibilidad de generar cambios desde el Congreso en la ley durante el período ordinario.

El sector se encuentra parado, luego de difíciles semanas de jornadas gremiales y empresariales contra la reforma que proponía el proyecto de ley del oficialismo, “no se trata de un posicionamiento opositor por oposición nomás, se trata de que la propuesta del gobierno no iba a funcionar y el camino nos dejaba en la destrucción de la actividad”, argumentó.

Para Moreno, los gremios del sector también tienen “propuestas para mejorar las actividades productivas y para quien quiera escucharlas” esgrimió.

El dirigente gremial, repudió la represión llevada a cabo por las fuerzas federales durante el tratamiento en general de la ley, “repudiamos la represión ocurrida frente al Congreso, la puesta en escena de una aparato represivo sobre trabajadores y ciudadanos comunes que tenemos todo el derecho a protestar”, manifestó.

Sobre esto, se refirió al protocolo antipiquetes y al trabajo desempeñado por la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, “el ordenamiento del tránsito no puede avasallar los derechos humanos ni las diferencias con el gobierno porque es una etapa que pensamos superada” y afirmó que, con el episodio del viernes pasado, “vuelve el fantasma de la represión institucional para aquellos que no comparten los ideales del poder”.

Moreno señaló que “la política tiene que dejar de discutir qué hacer con los jubilados. Es una discusión usada como moneda de canje de cada gobierno. Se les promete una solución y después se hacen los distraídos” y profundizó, en ese sentido, “Argentina le debe todo a los jubilados, tiene que darle previsibilidad, tranquilidad y recuperar los haberes a quienes aportaron y trabajaron toda su vida por este país”, concluyó.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno