INFORMACIÓN GENERAL

Caso UATRE: La Justicia manda a estudiar a la Secretaría de Trabajo

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo desestimó un recurso extraordinario de la Secretaría de Trabajo en su disputa con la UATRE por la intervención del sindicato. Consideran que el escrito del Gobierno tenía «deficiencias».

Publicado

|

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (Sala VI) le propinó un duro revés a la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, al desestimar un recurso extraordinario que había interpuesto en la causa que mantiene con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en el intento de intervención al sindicato.

En su fallo, la Sala VI fue contundente al señalar que el escrito del Gobierno presenta «deficiencias». El tribunal consideró que el recurso «carece del relato claro y preciso de todas las circunstancias relevantes del caso» relacionadas con las cuestiones federales que se invocaban.

Además, la Sala VI recordó que este tipo de apelación ante la Corte Suprema tiene carácter «excepcional» y un «criterio restrictivo para su concesión». Dejó en claro que no puede convertirse en una «tercera instancia» para revisar lo ya resuelto por los jueces de la causa.

Por todo lo expuesto, el tribunal resolvió «desestimar la pretensión recursiva» de la Secretaría de Trabajo, imponiéndole además las «costas» del proceso. Asimismo, reguló los honorarios de los abogados intervinientes en el 30% de lo que les corresponda por su labor en la instancia anterior.

De esta manera, los jueces Carlos Pose, Gabriela Vázquez y Manuel Diez Selva ratificaron el fallo de Cámara del pasado mes de abril donde se rechazó la intervención pretendida por el Gobierno para la UATRE.

Golpe al Gobierno: la Justicia rechazó intervenir la UATRE

La cartera laboral había solicitado una medida cautelar por considerar que existieron irregularidades en el último congreso donde se eligieron autoridades, realizado el 28 de noviembre de 2024.

La Justicia laboral desestimó este lunes la medida cautelar solicitada, y ahora, tras apelación de la dependencia oficial habló de «deficiencias» en la presentación.

Salir de la versión móvil