INFORMACIÓN GENERAL
Campaña para mejorar las condiciones de trabajo del sector hortícola de La Plata
El ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, finalizó la primera etapa de la “Campaña de Trabajo, Salud y Medio Ambiente Hortícola y Florícola” en La Plata; la misma tiene como fin mejorar la calidad de producción y de las relaciones laborales.
El programa consistió en realizar una campaña de concientización de «buenas prácticas agrícolas» y un relevamiento en todos los establecimientos fruti hortícolas de la región, detectados a partir de la confección de un mapa satelital, donde se entregó folletería informativa y se brindó asesoramiento acerca de las condiciones que exige la normativa vigente en materia de manejo de agroquímicos, utilización responsable del agua, en salud y seguridad en el trabajo, entre otros.
Los relevamientos se realizaron en Olmos, Etcheverry, Abasto y Los Hornos, y arrojó como resultado los siguientes datos: relevadas 182 quintas (96% hortícolas, 6% florícolas, y 2% mixto), sobre un total de 710 hectáreas, había un 65% cubiertas y un 35 % libre. De aquí se desprendió que el 91% de los productores viven en las mismas. Pero solo un 16 % es propietario, mientras que el 46 % es arrendatario, el 12% es mediero, y el es 1% jornalero, porcentajero, tantero o changarín.
El tipo de viviendas observadas arrojó como resultado que un 60 % son de madera y chapas, mientras que el 40 % restante son de material. Además se verificó que el 55% de los establecimientos se encuentra en un marco adecuado de prácticas agrícolas: 55%. El 68 % tiene asesoramiento en materia de agroquímicos, mientras que el 32% es escaso o nulo. De ese 68 %, los conocimientos los adquirieron el 25% a través de profesionales, el 18 % por técnicos, el 12 % por vendedores, y el 13 % por otros medios. Los pozos de agua se encontraban de profundidad de 0 a 30 metros el 13%, de 30 a 60 metros el 60%, y más de 60 el 27%. Por ultimo los cultivos arrojaron como resultado que el 35 % plantó lechuga, el 30 % tomate otras verduras de hoja el 19%, pimiento 11%, berenjena 5%, alcaucil 4%, apio 3%, y otros 15%.
Cabe destacar que finalizado esta primera etapa de relevamiento se llevará a cabo una segunda etapa en la que se verificará el correcto cumplimiento de las normas establecidas.
En este marco, el ministro Cuartango señaló que “la ciudad de La Plata muestra un importante crecimiento en el sector fruti hortícola y es por ejemplo, la principal productora de tomates de la región, lo mismo sucede con la producción de flores en Colonia Urquiza, también con la producción de verduras de hoja, arándanos, de alcauciles y de kiwis. Es por eso que buscamos acompañar induciendo a la mejora de las condiciones de trabajo y a la regularización de la registración de los trabajadores”.
Por su parte el subsecretario de Empleo, Luis Antonioli remarcó que “Hemos escuchado las propuestas de los propios productores, ya que no es nuestra intención bajar un librito para que se haga tal o cual cosa, sino por el contrario, llegar a soluciones en conjunto. También nos interesa que el Ministerio no sólo sea caracterizado por su labor inspectiva y su mediación en los conflictos, sino también por la realización de campañas de concientización, ya que notamos que muchas veces los incumplimientos a las normativas se producen por falta de información y no de voluntad».
Esta campaña se realizó en forma conjunta entre el ministerio de Trabajo, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) y la municipalidad de la Plata, y fueron acompañadas por el presidente del Consejo de Producción y Empleo Regional de la municipalidad de La Plata, Hugo Mársico.