INFORMACIÓN GENERAL
Bridgestone apunta contra los “constantes conflictos gremiales” mantenidos con el SUTNA
La empresa del neumático sostiene que debe reorganizarse por lo que pidió el proceso preventivo de crisis.
La compañía Bridgestone Argentina aseguró que iniciará una etapa de reorganización luego de paralizar su producción y otorgarle licencia por una semana a los más de 1500 empleados que se desempeñan en la planta de Lavallol, provincia de Buenos Aires. Además, apuntó al desgaste provocado por las medidas sindicales.
En el comunicado difundido en las últimas horas y luego de la confirmación del Procedimiento Preventivo de Crisis ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, la empresa de neumáticos confirmó que “el objetivo de la reducción de producción es para focalizar las operaciones en el mercado local”.
“Esta reorganización revierte la expansión realizada en 2021, cuando Bridgestone Argentina incorporó personal para aumentar la productividad y satisfacer las necesidades de exportación de América Latina y EE.UU.”, agregó el documento difundido por la firma que emplea a 1550 trabajadores.
Sin embargo, la patronal sostuvo que “a partir del extenso conflicto gremial del 2022, sufrimos una pérdida de confianza corporativa que generó la transferencia del volumen de exportación de Argentina a planta de la región”. Por este motivo, sostienen que están exportando “el 10% de lo que proyectábamos”.
Bridgestone inició un procedimiento preventivo de crisis y crecen los conflictos en el sector
En ese sentido, la multinacional direcciona sus críticas al Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) por los paros constantes y las presiones ejercidas durante los últimos dos años, reclamando paritarias muy por encima del promedio y la coparticipación en las ganancias con bonos de $730.000 y $1.300.000.
En tanto, el gremio ratificó la convocatoria para movilizar hoy a las 20 frente a la fábrica de Bridgestone, en rechazo de las medidas tomadas por la compañía. Además, sostendrá el estado de alerta en el sector tras la medida similar aprobada por la cartera laboral para con la directiva de FATE.