INFORMACIÓN GENERAL

Blasco: “Con el IOMA hacen clientelismo político”

Lo denunció el titular de la AJB. El dirigente sostuvo que la obra social debe ser conducida por los trabajadores, los jubilados y pensionados de la provincia”.

Publicado

|

El secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), Hugo Blasco, aseguró que los trabajadores bonaerense “estamos hartos de ver cómo se malversan los fondos del IOMA para hacer clientelismo político”, en el marco de la movilización organizada por la CTA Buenos Aires.

“Toda la guita de los recursos del IOMA la ponemos los trabajadores, ni siquiera el gobierno ni ningún sector privado, que lo único que hacen es llevarse la plata a través de negociados», expresó Blasco.

El dirigente gremial indicó que “hay una unidad de concepción respecto de lo que es la seguridad social, tanto en el IOMA como el IPS», y explicó que «lo que pasa con el Instituto, que todos lo conocemos y lo padecemos desde hace años, es simple y llanamente una negación de derechos; el IOMA, contrariamente a lo que suponen los gobiernos no es parte del Estado, es un instituto creado por ley que tiene que ser conducido y administrado por sus beneficiarios que somos nosotros, los trabajadores, los jubilados y pensionados de esta provincia”.

Al referirse a la actual conducción del IOMA, Blasco dijo retóricamente: “¿Qué podemos esperar de conducciones que responden al gobierno, cuya única preocupación es aplicar un ajuste salvaje en la provincia de Buenos Aires? Es un gobierno que no repara en ignorar los más elementales derechos humanos de la población bonaerense, que no tiene reparos en criminalizar la protesta social y la de los trabajadores, ya que hay un montón de trabajadores procesados por protestar por sus legítimos derechos. El IOMA no es la excepción, es la respuesta del poder que nos demuestra todos los días que los trabajadores no somos la prioridad”.

Tras aludir a las políticas nacionales “y el ajuste para pagar al Club de París y a los fondos buitres”, el sindicalista judicial señaló que “el IOMA no es una excepción, estamos acostumbrados a enterarnos de cosas del IOMA a través de los medios en las páginas de policiales: corrupción, afano, malversación. Eso es lo que ocurre acá. Y no es casual, porque para que todo eso sea posible y salga en los diarios, es porque ya es grosero. Esto pasa porque nosotros, los trabajadores que tenemos el derecho absoluto, porque lo marca la ley de constitución del IOMA, se nos niega la posibilidad de ser conducción y administradores del Instituto”.

Salir de la versión móvil