ANÁLISIS Y OPINIÓN
Baradel se planta y advierte que no aceptará “tope ni techos salariales”
El dirigente sindical volvió a reclamar un salario inicial de 10.000 pesos y la duplicación del incentivo docente. «El poder adquisitivo de los docentes no se negocia», sentenció.
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA) brindó este lunes una conferencia de prensa para ratificar su posicionamiento frente a las dos propuestas salariales «insuficientes» del gobierno de María Eugenia Vidal.
«No vamos a firmar una paritaria que implique una pérdida de poder adquisitivo del salario de los trabajadores», señaló Roberto Baradel, titular del SUTEBA, quien reclamó un salario inicial de 10.000 pesos y una duplicación del incentivo docente.
En ese sentido, el dirigente sindical instó a funcionarios del Gobierno provincial a «que hagan honor a la palabra empeñada en la campaña y en lo que han dicho después de asumir: que iban a priorizar a la Educación Pública y a los docentes en particular».
Baradel afirmó que hoy la negociacion «está lejos» de resolverse y volvió a pedir un aumento salarial de «entre 35 y 40%». «No vamos a permitir que haya tope ni techos salariales. Queremos un aumento a nivel nacional y provincial que mejore el poder adquisitivo del salario porque no vamos a ser los trabajadores los que paguemos el costo del ajuste».
«Hay una gran expectativa de la sociedad para que las clases comiencen el 29 de febrero, y los sindicatos docentes estamos honrándola con todo el empeño y la preocupación para poder avanzar en la negociación salarial», aseguró el sindicalista, que también solicitó una paritaria abierta durante todo el año.