ANÁLISIS Y OPINIÓN
Bancarios en “estado de alerta y movilización” por suspensión de Banco Finansur
«Debemos actuar con decisión en defensa de nuestros derechos», afirmaron desde el gremio que conduce Sergio Palazzo.
La conducción nacional de la Asociación Bancaria (AB) resolvió declararse en estado de alerta y movilización ante la suspensión de la operatoria del banco Finansur adoptada por el Banco Central (BCRA) que, afirmó, se origina en “la política actual del gobierno y constituye una indudable advertencia sobre la posibilidad de situaciones críticas en el sistema financiero”.
Un comunicado del Secretariado General Nacional firmado por el titular del gremio y el secretario de Prensa, Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe, respectivamente, solicitó ante esa determinación una inmediata audiencia con el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, y el juez interviniente, así como “la preservación de todos los puestos laborales”.
Por otro lado, el gremio apuntó en especial contra los cambios que afectan a la Ley de Contrato de Trabajo y señaló que se tratan de «un ajuste sin fin sobre los derechos e ingresos de los trabajadores, con o sin empleo formal o jubilados».
«Debemos actuar con decisión en defensa de nuestros derechos. Convocamos a todos los bancarios al estado de alerta y movilización», sostuvo el gremio en un comunicado.
Sobre las iniciativas de la Casa Rosada indicó que con «el correr de los días ha quedado claro que se trata de una regresión de más de cien años a situaciones de injusticia laboral, como lo demuestra la intención de extender la jornada laboral y habilitar a los empleadores a alterar los horarios de trabajo, para lo que promueve la creación de un denominado banco de horas».
La Asociación Bancaria pertenece al grupo de gremios alineados políticamente con la expresidenta Cristina Kirchner que decidió marginarse de la conducción de la CGT y conformar la Corriente Federal de Trabajadores.