INFORMACIÓN GENERAL
Azucareros piden que se les garantice la continuidad laboral en el ingenio La Esperanza
Alrededor de 600 trabajadores del Ingenio La Esperanza movilizaron a la sede del Poder Judicial de la ciudad jujeña de San Pedro.
Alrededor de 600 trabajadores del Ingenio La Esperanza movilizaron este jueves hacia la sede del Poder Judicial de la ciudad jujeña de San Pedro, en reclamo al juez Juan Pablo Calderón por la venta del establecimiento y la participación de los trabajadores en el proceso de quiebra.
Familiares y trabajadores del Ingenio La Esperanza de Jujuy realizaron una marcha desde ese complejo hasta la sede del Poder Judicial en San Pedro, donde reclamaron al juez de la quiebra que garantice, ante la eventual venta del sector productivo, la continuidad laboral de los 617 operarios.
La columna que avanzó por calles de San Pedro estuvo acompañada además por integrantes de organizaciones sociales, espacios sindicales y ciudadanos que se sumaron a la manifestación.
«Queremos que queden garantizados los 617 puestos de trabajo en caso de una posible venta, siempre respetando todos los derechos adquiridos», sostuvo Sergio Juárez, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar (Soea).
Además se reclamó que el juez de quiebra del sector productivo Juan Pablo Calderón incorpore a un representante de los trabajadores en el proceso de venta, anunciado por el gobierno provincial.
Al llegar a las instalaciones de la sede judicial, los azucareros entregaron un petitorio al juez, en el que, además de la demanda de la continuidad laboral, se pidió la revisión de la forma de pago de la antigüedad de los operarios y se actualicen los montos de tope indemnizatorio, entre otros puntos.
En el comienzo de su gestión, el gobernador Gerardo Morales decidió la venta a inversores privados de las 70.000 hectáreas del sector productivo en quiebra, operación que aún no fue resuelta.
La firma Productora del Norte SA, empresa del grupo Budeguer, es la única entidad oferente para quedarse con 30.000 hectáreas y el complejo industrial del Ingenio La Esperanza, mientras que 40.000 hectáreas quedarían bajo la administración del gobierno provincial. (Télam)