INFORMACIÓN GENERAL

ATE y SOEME lanzan medidas de fuerza tras rechazar oferta salarial

Los gremios consideraron insuficiente el nuevo ofrecimiento del Ejecutivo bonaerense. Las acciones pondrán en peligro la continuidad del ciclo lectivo.

Publicado

|

La seccional bonaerense de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato de Obreros y Empleados de Minoridad y Educación (SOEME) anunciaron medidas de fuerza, tras rechazar la nueva oferta salarial del gobierno de María Eugenia Vidal.

El gremio que conduce Oscar De Isasi lanzó un paro total de actividades para el próximo miércoles 9 de marzo para exigir una nueva reunión paritaria «que contemple una oferta superadora, por el fin de los despidos y por la reincorporación de los trabajadores despedidos».

Respecto a la oferta, los estatales de ATE aseguraron que con el ofrecimiento de un 5% en enero y febrero, y otro 10% a partir de marzo, constituyendo un 15% acumulado hasta junio, «el impacto es menor en términos de plata para las categorías más bajas, que serían unos mil pesos aproximadamente de marzo a junio».

La medida se encuadra dentro del Paro Provincial convocado por otros gremios estatales de la CTA Autónoma bonaerense, como los profesionales de la salud de CICOP y los trabajadores judiciales de la AJB, entre otros.

En tanto, desde SOEME anunciaron que realizarán retención de tareas por tiempo indeterminado a partir de este lunes 7 y un abrazo simbólico a la Dirección General de Cultura y Educación en La Plata, por lo que corre peligro la continuidad del ciclo lectivo, según informaron.

El gremio que lidera Marcelo Balcedo sostuvo que, con la última oferta, desde el gobierno de Vidal «están condenando a miles de estatales a vivir en la miseria». Pero también dispararon contra el exmandatario provincial Daniel Scioli por la «devastación» en territorio bonaerense.

En una carta dirigida a Vidal, los trabajadores expresaron: «Muchos de nosotros la acompañamos y votamos por usted en las elecciones del año pasado. Queremos que su gobierno tenga éxito. Pero lo que está sucediendo con las paritarias estatales nada tiene que ver con el cambio que votaron, masivamente, los bonaerenses».

Salir de la versión móvil