INFORMACIÓN GENERAL

ATE repudió la “vuelta a la esclavitud” del Gobierno con la eliminación del derecho a huelga

El gremio estatal aseguró que el ejecutivo nacional “está apurado” por la finalización de las facultadas extraordinarias del presidente.

Publicado

|

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó el recientemente publicado Decreto 340/25 que limita el derecho a huelga ampliando los servicios que se consideran esenciales y consideró que es una medida que busca “volver a la esclavitud” y a pedido de las multinacionales y los empresarios millonarios”.

“La modificación por decreto del derecho de huelga es ilegal y tiene la finalidad concreta de beneficiar a los patrones”, afirmó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.Es muy grave que exijan que se garantice el 75% de las prestaciones. De esta manera, la huelga pierde todo sentido y no tendrá ningún efecto”, agregó.

La norma crea la figura del “servicio de importancia trascendental” al que le impone la obligación de mantener un mínimo del 50% de la prestación y también modifica el artículo 24 de la Ley 25.877, ampliando los servicios “esenciales”, por lo que quienes estén contemplados en esta categoría deberán garantizar un 75% de la prestación.

URGENTE | Milei aniquiló por decreto el derecho a huelga de los trabajadores

El Gobierno está apurado y quiere liquidarnos antes que se le terminen las facultades extraordinarias. Sin el derecho de huelga estamos condenados a volver a la esclavitud. Tenemos que impedirlo. La legislación argentina siempre reguló los servicios esenciales de acuerdo al criterio de la OIT y hasta ahora funcionó muy bien. Esto no tiene que cambiar”, concluyó Aguiar.

Alerta en gremios marítimos: El Gobierno limita el derecho a huelga y flexibiliza la contratación de personal

Recordemos que, hasta antes de la publicación del decreto, se consideraba esencial aquel servicio cuya interrupción pudiera poner en peligro la salud, vida o seguridad de la población, siguiendo los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por lo que esta medida apunta a impedir las huelgas.

Salir de la versión móvil