INFORMACIÓN GENERAL
ATE anunció diez días de paro en todas las sedes del SENASA
Trabajadores denuncian que el año próximo con el presupuesto 2017 el organismo estatal estará «absolutamente paralizado y sin capacidad operativa».

El personal del Servicio Nacional de Sanidad Animal y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estatal paralizará las tareas desde este miércoles, con movilizaciones, en rechazo del presupuesto 2017 para el organismo enviado al congreso nacional.
Así lo confirmó el coordinador nacional de la ATE-Senasa, Jorge Ravetti, quien indicó en un comunicado de prensa que la conducción nacional del sindicato convocó a una huelga en todo el país durante diez días a partir de la 0 del miércoles próximo hasta la medianoche del 30 de este mes, con movilizaciones generales.
Ravetti informó que el gobierno nacional envió el 15 de septiembre último al Congreso Nacional el proyecto de ley de presupuesto 2017, que incluyó las partidas para el Senasa y, «con asombro e indignación, el gremio analizó los números», afirmó el dirigente.
«El presupuesto del Senasa es de 3.746 millones de pesos en gastos y un recurso de 6.192 millones (en la proyección de la recaudación propia del organismo para ese año en tasas, aranceles y el porcentaje de las importaciones). Ello indica que se impone una restricción real de 2.446 millones, es decir, un ajuste para financiar el déficit del Tesoro Nacional. Las partidas para el funcionamiento operativo se reducirán incluso de manera nominal respecto de 2016 a la mitad también en términos reales», aseveró.
Para Ravetti, ello significará el año próximo «un Senasa absolutamente paralizado y sin capacidad operativa», y explicó que de forma histórica el organismo se financiaba con recaudación propia y aportes del Tesoro, que desde 2017 «no lo hará y, además, se apropiará de gran parte de la recaudación derivada de tasas, aranceles y comercio exterior que el Senasa debe controlar».
Ante un fuerte aumento previsto de las exportaciones agropecuarias, el organismo que controla sanidad y calidad para hacerlo posible «estará atado de pies y manos, sin capacidad de acción, lo que hará imposible resolver la precariedad laboral». Los estatales reclaman estructuras edilicias necesarias para que los trabajadores gocen de condiciones laborales dignas y sin riesgos, como «la apremiante barrera estratégica ubicada en el límite de Tucumán, Santiago del Estero y Salta», dijo Ravetti. o.
