INFORMACIÓN GENERAL
Aseguran que la producción de la industria podría crecer durante 2021 hasta 14%
En julio pasado, casi el 90% de los sectores crecieron en la medida interanual, y algunos de ellos incluso por encima del 2019.

La producción de la industria nacional continúa con un repunte constante desde hace meses en la mayor parte de las distintas actividades. Si bien las cifras preliminares hacían pensar que el crecimiento del sector seguiría en línea constante, esa premisa fue confirmada en la tarde de ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Es que el organismo estatal informó a través de su Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI), que la actividad se incrementó un 14% interanual, acumulando de este modo el noveno mes consecutivo en alza.
No obstante, en la medida mensual desestacionalizada, el ritmo de recuperación se derrumbó en torno al 2,6%. Esto, según explicaron en el informe, se debió a que en junio las empresas atravesaron un proceso de adecuación por mantenimiento y sobre las líneas de producción.
“En julio de 2021, catorce de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron subas interanuales”, detalló el informe.
El comportamiento sectorial, entonces, encontró sus puntos más fuertes en «Prendas de vestir, cuero y calzado» (60,9%); «Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes» (47%); «Industrias metálicas básicas» (39,8%); «Maquinaria y equipo» (30,5%); «Productos minerales no metálicos» (18,8%); «Otros equipos, aparatos e instrumentos» (18,7%); «Productos textiles» (18,5%); «Productos de metal» (17,6%); «Productos de caucho y plástico» (14,2%); «Sustancias y productos químicos» (9,6%); «Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear» (6,6%); «Madera, papel, edición e impresión» (5,5%); y «Alimentos y bebidas» (2%).
Como contracara, las divisiones que mostraron caídas fueron: Productos de tabaco (42,4%) y Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (5%).
#DatoINDEC
La industria cayó 2,6% en julio de 2021 respecto de junio y creció 13% interanual https://t.co/kFncF4ulzC pic.twitter.com/oGF8e6FonJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 7, 2021
En este sentido, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, celebró la continuidad del recupero industrial y remarcó que “el 80% de las ramas industriales tiene más puestos de trabajo que en 2019”, y agregó que “el 72% de los municipios tienen más empleo industrial hoy que con Macri”.
Por otra parte, especialista aseguraron a El Economista que al margen de estas cifras “la industria no se encuentra en un sendero de expansión estable”.
La consultora LCG intuye que el crecimiento tenderá a moderarse a medida que se aproxime fin de año. En ese caso, estimas que “el crecimiento promedie el 14% anual”.
