INFORMACIÓN GENERAL
Argentina es el único país de la región donde el salario cayó hasta 10%
Lo informó la CEPAL en su “Estudio Económico para América Latina y el Caribe” donde además proyecta una caída de la actividad económica del 1,8% para este año.
La Comisión Económica para Amércia Latina y el Caribe (CEPAL), reflejó en un estudio que la Argentina registra una caída del salario real superior al 10% en los primeros tres meses de 2019. Es en relación a la evolución del “salario promedio real del empleo registrado” y es la única que alcanza esta cifra en toda la región.
Según el informe, Argentina es el único país que registra tamaña caída entre el grupo que contiene a Brasil, Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela, Costa Rica, entre otros. Mientras en el primer trimestre de 2018 la evolución salarial en el país mostraba una pérdida de 6 puntos porcentuales, en el primer trimestre de este año la regresión supera el 10%.
“Existen otros fenómenos igualmente preocupantes que surgen del reporte como son la caída del empleo registrado, el aumento del subempleo, el aumento de la informalidad laboral y el consecuente incremento del cuentapropismo”, señalaron especialistas del Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior (OCIPEx).
Por otra parte, desde la Organización de la Naciones Unidas (ONU), puntualizaron que entre 2016 y 2018 se incrementó a casi seis millones el número de personas que padecen inseguridad alimentaria moderada o grave en Argentina.
Por último, desde la CEPAL mantienen su proyección de caída de la actividad económica en el país en 1,8% para este año.
Crecimiento de América Latina y el Caribe llegará solo a 0,5% en 2019, según las últimas proyecciones entregadas hoy por la #CEPAL. Conoce las causas de este desempeño y accede a las cifras para cada país en el informe anual #EstudioEconómico. Más: https://t.co/KLjUYQQBT2 pic.twitter.com/Q5cOBezpf8
— CEPAL (@cepal_onu) July 31, 2019