ANÁLISIS Y OPINIÓN
Andrés Rodríguez pidió no “prejuzgar” la creación de Corredores Viales SA
“Mientras se cumpla con lo que dijeron y no afecte a los trabajadores, no nos preocupa”, remarcó el titular de UPCN en el marco de la sanción del decreto.
Tras la sanción del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, del decreto sobre la Vialidad Nacional «paralela», el Secretario General de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, recalcó durante una entrevista este jueves en la Mañana del País, Radio Splendid AM 990, que mientras esta nueva sanción no interfiera a los derechos de los trabajadores, no prejuzgarán sobre ello».
“Nos dijeron que este nuevo decreto no va afectar a los trabajadores estables en los diferentes organismos de Vialidad Nacional, ni a otros ligados al área. Mientras que se cumpla con lo que dijeron y no afecte los derechos adquiridos de la gente y no altere sus trabajo normal, no nos preocupa”, indicó el líder de UPCN.
La nueva empresa se llama Corredores Viales S.A. y fue creada con el argumento de priorizar la construcción de obras de infraestructura vial. Su principal accionista es el Estado aunque se prevé el ingreso de socios privados. Además, está exenta de las regulaciones que rigen para los organismos estatales, con lo cual puede hacer contrataciones directas.
Al respecto, Rodríguez destacó: “Nos aclararon que la SA se dedica a dar de baja licitaciones y relicitar, también a revocar y a dar concesiones a terceros y que a partir de ello tiene una durabilidad efímera, pero que esto no va a afectar a los trabajadores estables ligados al área”.
Haciendo referencia a empleados que aún trabajan en negro y remarcando que se habló de un blanqueo para un 1.000.000 de trabajadores, el dirigente estatal expresó: «La palabra blanqueo por sí misma no es mala, es positiva hay que ver como se hace y como se efectiviza. Si podemos ir blanqueando trabajadores de manera paulatina y gradual e ir aumentando la cantidad de trabajadores que hoy lamentablemente están en negro y en formas precarias o no tienen trabajo y que esto pase a ser una forma digna de trabajo, está bueno”.