Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Amplio apoyo de gremios al paro nacional de mujeres

Habrá actividades en Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, Mar del Plata, San Salvador de Jujuy, La Plata, Río Gallegos y San Fernando del Valle de Catamarca, entre otras ciudades del país.

Publicado

|

Con amplio respaldo de organizaciones sindicales, hoy se realizará el primer paro de mujeres contra los femicidios y la violencia de género en el marco de la protesta #NiUnaMenos. Entre las 13 y las 14, está programado un «ruidazo» y paro de actividades en todo el país.

En Mar del Plata, donde ocurrió el más resonado de los seis femicidios registrados en la primera semana de octubre -el de Lucía Pérez-, amigos y familiares de la adolescente se movilizarán a las 17 junto a agrupaciones universitarias, la CGT, la CTA, Uthgra, y el Sindicato de Luz y Fuerza.

La Agremiación Docente Universitaria llevará adelante una radio abierta y ruidazo en la Plaza de la Memoria en conjunto con la Federación Universitaria Marplatense (FUM) y la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Mar del Plata (APU) en la previa a la movilización.

En La Plata, estudiantes universitarias, docentes, trabajadoras nucleadas en ATE y militantes de organizaciones sociales se movilizarán con una consigna adicional, que es la declaración de la «Emergencia en Violencia de Género». Al igual que a nivel nacional, habrá un cese de actividades de 13 a 14 y una marcha a las 17; en este caso hasta la Plaza San Martín.

En la capital de Córdoba -provincia donde el miércoles pasado fue asesinada Natalia Padilla y un día más tarde, Samantha Yoerg- los manifestantes, que concurrirán vestidos de negro, marcharán desde Avenida Colón y General Paz hasta el centro comercial Patio Olmos.

En la ciudad de Santa Fe, la movilización partirá desde la Plaza del Soldado para concluir en la Plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de Gobierno y el Palacio de Justicia santafesino; organizados por distintas organizaciones sociales y con el apoyo de numerosos gremios.

Desde la CGT, a través de su secretario general Carlos Acuña, manifestaron la solidaridad de la central obrera con el paro. «Vamos a ser solidarios con el reclamo, no somos convocantes, pero estamos de acuerdo con la protesta», afirmó el dirigente, al reconocer la «violencia de género» que muchas mujeres sufren «cotidianamente».

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno