Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Alerta por el empleo: la desocupación en la provincia de Buenos Aires escaló al 9,3%

El desempleo en la provincia de Buenos Aires trepó al 9,3% en el primer trimestre de 2025, volviendo a los niveles de la pos-devaluación. Profunda preocupación por el impacto de la apertura de las importaciones.

Publicado

|

La desocupación en la provincia de Buenos Aires alcanzó el 9,3% en el primer trimestre de 2025. Esta cifra representa un preocupante aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, según un informe del Ministerio de Economía bonaerense.

En términos interanuales, el dato muestra una leve baja. Sin embargo, al mirar la comparación trimestral, se registra una vuelta a los niveles del período pos-devaluación de diciembre de 2023, un momento de fuerte golpe para la actividad económica.

La situación por región

El relevamiento, que incluye seis aglomerados urbanos, indica que en los 24 partidos del Gran Buenos Aires hay 613.000 personas desocupadas (9,7%). En la región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada), la cifra es de 40.000 (8,7%); y en Mar del Plata de 20.000 (6%).

Efecto apertura de importaciones

Desde el gobierno de Axel Kicillof manifiestan una profunda preocupación por el impacto de la apertura de importaciones en el empleo industrial. Durante 2024 se perdieron 7.150 empresas en la PBA, de las cuales el 97% eran mipymes y 570 de ellas industriales.

En términos de empleo registrado, en ese mismo período se perdieron casi 77.000 puestos de trabajo en la provincia. De ellos, 30.000 correspondían al sector mipyme, y uno de cada cuatro empleos perdidos fue en la industria manufacturera.

El fantasma de los 430 mil empleos en riesgo

La situación podría agravarse. Un informe de Fundar advierte que la desregulación comercial implementada por el Gobierno Nacional podría derivar en la pérdida de 431.452 puestos de trabajo a nivel nacional. Por su estructura productiva, la provincia de Buenos Aires emerge como la principal afectada, con 177.000 empleos amenazados.

Acciones de PBA para aliviar la crisis

Ante este panorama, fuentes oficiales de la PBA indicaron que están «trabajando muy fuertemente en la competitividad de la estructura productiva». Mencionaron el Plan Estratégico de Infraestructura (PEI) y un plan de logística con el Consejo Federal de Inversiones.

A su vez, aseguraron que están buscando financiamiento mediante organismos multilaterales de crédito y que, a través del Fondo de Innovación Tecnológica (FITBA), están financiando proyectos de investigación y desarrollo que benefician a las pymes. Estas medidas buscan contrarrestar el impacto del ajuste y la apertura económica nacional.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno