Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Alerta en Petroquímica Río Tercero: Más de 120 despidos, paro total y tensión

Tensión en la industria química de Río Tercero tras despidos masivos en Petroquímica. El sindicato responde con un paro total y denuncia precarización laboral.

Publicado

|

La industria Petroquímica Río Tercero enfrenta una grave crisis que desencadenó el despido de más de 120 trabajadores  y un paro total de actividades convocado por el Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (Spiqyp). La medida de fuerza, iniciada en la madrugada de este lunes, responde a la decisión de la empresa de impedir el ingreso del personal del turno mañana y notificar despidos a través de correos electrónicos.

El sindicato calificó la acción como “perversa” y señaló que los despidos se comunicaron “por goteo” mediante mails, sin precisar aún el número exacto de afectados. Versiones periodísticas estiman que serían alrededor de 124 los trabajadores cesanteados. “Nos acaban de comunicar que no solo no podemos ingresar en el turno mañana sino que comenzaban a ejecutar despidos, de la forma más perversa que se pueda imaginar”, expresó Spiqyp en un comunicado, que denunció la militarización de la planta.

Químicos denunciaron a Petroquímica Río Tercero por paralizar sus operaciones “sin previo aviso ni diálogo alguno”

Los trabajadores de la Petroquímica cuentan también con el respaldo de la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas de la República Argentina (FESTIQyPRA).

La situación se agrava por la crisis que Petroquímica arrastra desde 2024, cuando cerró su planta de TDI (diisocianato de tolueno) debido a la competencia de importaciones chinas a menor precio. En octubre del año pasado, la empresa despidió a 125 operarios y, a fin de año, a otros 20 jerárquicos, reduciendo su plantilla de 375 a unos 230 empleados antes de esta nueva ola de despidos. Además, la compañía informó recientemente que no podía pagar el medio aguinaldo ni los sueldos de junio, proponiendo al sindicato un esquema de pagos con demoras.

El secretario gremial de Spiqyp, Lucas Felici, denunció que los despidos masivos afectan a todos los sectores, tanto a trabajadores bajo convenio como fuera de él, y sugirió que podrían estar relacionados con un intento de flexibilización laboral. “No dan ningún argumento. No sabemos si hay una venta y una forma de avanzar con una flexibilización para romper los convenios”, afirmó Felici en diálogo con AM 750. También señaló que la empresa vació tanques y paralizó la producción, incumpliendo un plazo de 48 horas otorgado por el gobierno de Córdoba para presentar un plan de normalización.

Mientras los trabajadores bloquean los accesos al polo químico, el intendente de Río Tercero, Marcos Ferrer, expresó su apoyo a la protesta, pero cuestionó los cortes que afectan a otras plantas, como Atanor y Fábrica Militar. “Vamos a acompañar, pero si las medidas son razonables”, aclaró, y anticipó que pedirá a la Justicia que ordene despejar los ingresos a dichas fábricas.

Petroquímica informó que los trabajadores no despedidos serán “dispensados temporalmente”, exceptuados de concurrir a sus puestos. En medio de rumores sobre una posible venta de la empresa, Spiqyp convocó a la “solidaridad de todo el arco obrero y social de la provincia” para defender a las familias afectadas y anunció que resistirá “hasta las últimas consecuencias” contra los despidos y la precarización laboral.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno