INFORMACIÓN GENERAL
Alarma por la situación “crítica” en Acindar: “El peor año de la historia”
La dirigencia sindical asegura que podría profundizarse si se abren las barreras arancelarias.

El secretario general de la seccional Villa Constitución de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo Gonzáles, se refirió al presente que atraviesa la empresa siderúrgica Acindar, la cual viene mostrando una fuerte caída en la producción y comercialización de acero. “Es el peor año”, afirmó.
“Acindar está mal. Lo anticipamos a finales de diciembre y a principios de este año también. Este es el peor año de la historia de Acindar. La producción está muy por debajo de lo que puede hacer esta compañía”, manifestó el dirigente en diálogo con El Informante, y ratificó que seguirán las suspensiones de personal.
En ese sentido, Gonzáles reconoció que ya se despidió a 400 trabajadores entre los que había personas con 4 y 6 años de contratados, y a los que la ley obliga a que sean efectivizados. “Bajó la producción en todas las plantas y por ende se cayó el plantel. Pasamos de tener 1250 trabajadores propios y 1100 contratistas a tener 950 propios y 1000 contratistas”, agregó.
“Estamos en una situación crítica. Estamos por debajo del 50% de la producción”, advirtió el referente de la UOM, que remarco que Acindar tiene mercado interno en construcción, algo en automotriz y minería, también regional. Sin embargo, el sindicalista aseguró que “esto se puede profundizar si se abren las barreras arancelarias”.
Acindar anticipa suspensiones por fuerte caída de ventas: 700 trabajadores afectados
Por otra parte, los empresarios están adelantando vacaciones y también discutiendo la negociación paritaria por el incremento salarial, lo que llevó al gremio a decidir no renovar el acuerdo de suspensiones. “Hay sectores que están totalmente parados y para fin de año las guardias imprescindibles no estarían garantizadas”, aportó.
De este modo, una parte del personal suspendido podría regresar a sus puestos de trabajo el próximo 6 de enero y la otra lo haría recién el 13 de dicho mes, ya que actualmente se encuentran cobrando el 75% de sus haberes. “Sigue la incertidumbre”, concluyó el gremialista.
