INFORMACIÓN GENERAL
Aguiar, sobre la estafa presidencial: “A la inmoralidad de Milei tenemos que responder con paro y movilización”
El titular de ATE define por estas horas la fecha del plenario de secretarios generales en el que se definirá la medida de acción directa.
![](https://mundogremial.com/wp-content/uploads/2025/02/ATE.webp)
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE), conducida por Rodolfo Aguiar, llevará a cabo una nueva reunión de la conducción nacional y plenario federal de delegados, con el objetivo de definir una huelga general tras la estafa presidencial. “El escenario es propicio”, definieron desde l gremio.
“Tenemos la oportunidad de frenar el ajuste que en poco más de 14 meses dañó muy profundamente nuestro tejido social y productivo”, sostuvo el titular del gremio estatal, quien no dudó en calificar a los funcionarios nacionales como “una banda de ladrones”y “delincuentes comunes”.
En ese sentido, Aguiar se refirió a la estafa con la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente Javier Milei y a integrantes del ejecutivo, y manifestó que son hechos de “extrema gravedad” y “sin precedentes”. “La credibilidad y confianza del Gobierno se desmoronan y su programa económico agoniza”, sentenció.
“A la estafa, a la inmoralidad de Milei y su gabinete tenemos que responder con paro y movilización. Si ejercemos nuestro derecho constitucional de protesta podemos detener el daño social”, afirmó el sindicalista, que también se pronunció a favor del juicio político contra todos los involucrados en la asociación ilícita.
La reacción de la CGT contra Javier Milei por el Libragate: “Temeraria decisión”
Por otra parte, ATE remarcó que desde la asunción de la actual gestión se ejecutaron más de 28.000 despidos en la administración pública, que sumadas las cesantías en el sector privado formal e informal, completan una pérdida estimada de 230 mil puestos de trabajo.
Crece la bronca entre los estatales por la paritaria y ATE anticipa otro paro nacional
Además, Aguiar criticó la propuesta del Gobierno para incrementar los salarios de febrero un 1,2% cuando la inflación fue del 2,2%: “La inmensa mayoría de los asalariados no logró recomponer el poder adquisitivo que trajo Milei son su devaluación”.
![](https://mundogremial.com/wp-content/uploads/2022/10/LOGO-MG-2023.png)