INFORMACIÓN GENERAL
Afirman que el 46 por ciento de los hogares argentinos es de clase media
De acuerdo con un análisis de la consultora especializada en consumo «W», con base en los datos de la Asociación Argentina de Marketing (AAM) y de la Sociedad Argentina de Investigadores de Marketing y Opinión (SAIMO), el 46 por ciento de los hogares argentinos es de clase media, cuando en 2004 sumaba el 39 por ciento.

La clase media argentina creció en los últimos diez años, tras el quiebre de 2001 que expulsó a cientos de miles de ciudadanos al desempleo, la pobreza y la marginalidad, y como consecuencia de la recuperación del poder adquisitivo, casi la mitad de los hogares del país se encuentran dentro de este segmento de la población de nuestro país.
«El dato más positivo es el crecimiento de la clase media, que en 2004 abarcaba a 39 por ciento de los hogares y hoy llega casi a la mitad de la sociedad, gracias al ascenso social de muchas familias que habían quedado en la clase baja», dijo Guillermo Oliveto, titular de la consultora «W».
Ya a fines del año pasado, un informe suministrado por el Banco Mundial se destacó el crecimiento que registró la clase media en Argentina a partir de la instrumentación de políticas de desarrollo económico y de la ampliación de oportunidades para sectores más vulnerables. El trabajo sostuvo que en Argentina el número de habitantes comprendidos dentro de la clase media había aumentado entre 2003 y 2009, de 9,3 millones a 18,6 millones.
De esta forma, Argentina lideró el porcentaje de crecimiento de la clase media en toda la región durante la última década, con 25 por ciento, seguido por Brasil con una mejora de 22 por ciento y Uruguay con un avance de 20 por ciento.
Télam publicó días atrás un relevamiento propio que dio cuenta de que el poder adquisitivo del salario mínimo y de la jubilación mínima se triplicó en los últimos diez años, período en el que se rearmó el Consejo del Salario y se establecieron dos ajustes jubilatorios al año.
En 2003, con un salario mínimo se podían comprar 131,5 litros de nafta súper; un pasaje en avión Buenos Aires-Córdoba; o cinco pasajes en micro a Mar del Plata.
Hoy, alcanza para 412,5 litros de súper; 3 viajes en avión a la provincia mediterránea o 26 pasajes a La Feliz.-
