Conéctate con nosotros

ANÁLISIS Y OPINIÓN

Aeronavegantes no avala una «guerra preventiva» a las Low Cost

La Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) que conduce Juan Pablo Brey sentó su postura en la Audiencia Pública sobre Low Cost realizada el día miércoles en el Teatro de la Rivera “Nuestra función como sindicato es velar por las normas que nos rigen, defender nuestras fuentes de trabajo de calidad, salarios y condiciones haciendo las observaciones y contribuciones para el desarrollo de la actividad, sin convertir esto en una cuestión político-partidaria” aseguró Alejandro Kogan, Secretario Adjunto de Aeronavegantes y orador en la Audiencia.

Publicado

|

“Vemos con preocupación la llegada de la línea aérea Norwegian, quien es actualmente eje de las principales discusiones a nivel mundial por sus prácticas de Dumping, la competencia desleal y sus políticas de precarización laboral, no lo vamos a avalar” afirmó Kogan. Y agregó “Si Norwegian opera internacionalmente, Aerolíneas una vez más se ve bajo amenaza. Creemos que es necesario un plan integral de rutas y flota  que complemente el enorme trabajo que se viene haciendo en el doméstico para la aerolínea de bandera”.

Siguiendo esta línea, el gremio también reconoció “el plan de crecimiento de Aerolíneas Argentinas y Austral y de las otras empresas nacionales como Andes y Latam” llevado a cabo durante la gestión actual. Sobre la posibilidad de que nuevas empresas operen en las rutas aerocomerciales del país señalaron: “Rescatamos el compromiso del Ministro Dietrich de que las empresas que ingresen lo harán con aviones con matrícula Lima Víctor Argentina y con tripulaciones argentinas”.

La Audiencia se realizó en el marco de un cese de actividades protagonizado por el resto de los gremios que componen el sector perjudicando a pasajeros y al cual Aeronavegantes no adhirió. «Los cinco gremios aeronáuticos se equivocaron hicieron un paro simil a un bombardeo preventivo para evitar una guerra, fue innecesario y se desgastaron, no le hacen ningún favor a su gente ni al movimiento obrero en el delicado equilibrio que tenemos con Macri», confió a Mundo Gremial un alto dirigente de Azopardo.

Asimismo, en su exposición Kogan indicó:  “Sostenemos que el Estado como principal accionista y garante de más de 12 mil fuentes de trabajo es quien debe generar las condiciones para explotar al máximo la ventana de oportunidad enorme que hoy presenta el mercado para Aerolíneas”.

Por su parte Brey argumentó: «Este sindicato va a defender con todas las herramientas que tenga a su alcance la estabilidad laboral, certeza jurídica y seguridad personal de sus afiliados y por ende el de todos los actores que utilizan el medio aéreo como transporte”. Veremos en las próximos meses  como continúa la llegada de las Low Cost al país.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Aviso

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno