PARITARIAS
Acuña sigue sin lograr cerrar la paritaria de estaciones de servicio
El gremio de los trabajadores de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), que conduce Carlos Acuña, continúa sin llegar a un acuerdo de incremento salarial en la paritaria del sector y el lunes tendrá su quinta audiencia ante la secretaría de Trabajo. La organización adelantó que, en caso de no llegar a un acuerdo, evaluará la posibilidad de llevar adelante medidas de fuerza.

El Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos (SOESGyPE) y las cámaras empresarias del sector, CECHA, FECRA y AES, retomaron las conversaciones paritarias con la intención de acordar un nuevo incremento salarial para los trabajadores del sector, pero la negociación continúa estancada. El próximo lunes habrá una nueva audiencia y el gremio advierte que evaluará medidas de fuerza si no hay acuerdo.
Esta revisión se enmarca como continuidad del último acuerdo firmado en noviembre de 2024, en el que se pactó un incremento del 2,7% para ese mes, 2,3% para diciembre y 2% para enero del 2025.
Por el momento, en las cuatro reuniones efectuadas no se llegó a un entendimiento entre las partes, por lo que el próximo lunes habrá un nuevo encuentro para intentar acercar posiciones ante la Secretaría de Trabajo, que encabeza Julio Cordero.
Los representantes empresariales advirtieron en la última audiencia sobre las dificultades que enfrentan las estaciones de servicio para absorber nuevos aumentos en los costos laborales. En esa línea, remarcaron que los constantes incrementos de las tarifas, los insumos y nuevas tasas, entre otros factores, junto con la menor actualización del precio de los combustibles en relación con la inflación, generan una situación delicada para el sector.
Desde el sindicato que conduce el co-titular de la CGT, Carlos Acuña, sostienen que la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores hace imperiosa la necesidad de una recomposición salarial urgente que permita afrontar el costo de vida. Asimismo, destacan que el personal de las estaciones de servicio cumple una tarea esencial y que su remuneración debe reflejar la importancia de su labor.
Más allá del estancamiento de la negociación, ambas partes coinciden en la necesidad de llegar a un acuerdo que brinde previsibilidad tanto a los trabajadores como a las empresas. Sin embargo, el margen de negociación parece estrecho debido a las restricciones económicas que afectan al sector.
El gremio de las Estaciones de Servicio advierte por acuerdos salariales y rechaza el autodespacho
En caso de no arribar a un acuerdo la próxima reunión, el gremio adelantó en su última asamblea llevada a cabo días atrás, que evaluará la posibilidad de llevar adelante medidas de fuerza.
La expectativa ahora está puesta en la voluntad de las partes de acercar posiciones y encontrar un punto de equilibrio que permita actualizar los salarios sin comprometer la sustentabilidad de las empresas.
