INFORMACIÓN GENERAL

Acuña criticó a los Expendedores Unidos por poner en duda los incrementos acordados con la FEC

La adecuación salarial implicaría un incremento del 55,4% para el período paritario, porcentaje que superaría la inflación, según los empresarios.

Publicado

|

El Sindicato Obreros de Estaciones de Servicio, GNC, Garages, Playas de Estacionamiento y Lavaderos de Autos de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires (SOESGyPE) rechazó el argumento de los empresarios sobre lo que implicaría el aumento salarial correspondiente noviembre pasado y enero del próximo año.

Es que los Expendedores Unidos rechazaron el acuerdo alcanzado por el gremio con la FEC (Federación de Entidades de Combustibles) y aseguraron que dichas subas dificultarían la rentabilidad empresarial del sector.

La agrupación empresaria que integran CECHA, FECRA, AES, CeGNC y la AOYPF, alertó acerca del acuerdo salarial suscripto ya que, según explicaron, “ese porcentaje, de ser aplicado, tornaría inviable nuestros negocios y pondría al borde del cierre a muchísimas estaciones PYMES del todo el país. Y eso no podemos permitirlo”.

La suba acordada, en tanto, está compuesta por dos incrementos adicionales a los ya acordados, del 8% cada uno para los meses de noviembre 2021 y enero de 2022. Esto se añade a la suba real del 21,4%.

Por su parte, el secretario adjunto de la organización gremial, Carlos Acuña, refutó el postulado empresario y dejó en claro que de ningún modo esa suba se ubicaría por encima del índice de precios y salarios.

Es mentira que el aumento pactado supere el proceso inflacionario, ya que en el período 2020/2022 el aumento del costo de vida fue del 94.7 por ciento, mientras que los salarios subieron 90 por ciento”, concluyó.

Salir de la versión móvil