INFORMACIÓN GENERAL

Acuerdan nuevo salario mínimo y la creación del Observatorio del Empleo

Desde el 1 de septiembre, el piso de las remuneraciones será de 4.400 pesos. El flamante espacio de discusión tendrá por objetivo analizar la evolución del empleo en todo el territorio nacional.

Publicado

|

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó ayer el anuncio del nuevo salario mínimo vital y móvil en un acto del que participaron el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Carlos Tomada y el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango.

El nuevo salario mínimo fue fijado en 4.400 pesos desde el 1° de septiembre y en 4.716 pesos a partir de enero de 2015. El Observatorio del Empleo tendrá por objetivo analizar la evolución del empleo en todo el territorio nacional.

“Este aumento lo convierte en el salario más importante de toda la región latinoamericana en términos nominales, y en paridad de poder adquisitivo (…) esto se mide en su equivalente en dólares, y cuántas cosas puede comprar un trabajador en la Argentina comparado con la región, con el mismo dinero», sostuvo la Jefa de Estado, quien afirmó que la suba hace al salario «cada vez menos mínimo, más vital y más móvil«.

La suba del piso de las remuneraciones que deberán pagar los empleadores, que se encontraba en 3.600 pesos, representa un incremento total de 31 por ciento y fue acordada ayer en ámbito del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, reunido en el Ministerio del Trabajo de la Nación.

En la resolución 3/2014 de la cartera laboral que formalizó el incremento, publicada hoy en el Boletín Oficial, se precisó que el salario mínimo será de 22 pesos la hora para los trabajadores jornalizados a partir de ese mes y de 23,58 pesos la hora desde el primer día del año próximo.

En los considerandos del texto, firmado por el ministro Carlos Tomada, se destacó que «el consenso obtenido en el ámbito del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, por undécimo año consecutivo, contribuye al fortalecimiento del diálogo social y de la cultura democrática en el campo de las relaciones del trabajo».

Asimismo, en la resolución se instituyó, en el marco de la Comisión de Empleo del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, el Observatorio del Empleo, un espacio de discusión tripartita que tendrá por objetivos «analizar la evolución del empleo en todo el territorio nacional» y «proponer al plenario del Consejo las recomendaciones que por consenso se adopten para propiciar la mejora de la producción y el empleo».

El Observatorio será el encargado de proponer al Plenario del Consejo las recomendaciones que por consenso se adopten para propiciar la mejora de la producción y el empleo. Estará integrado por seis miembros titulares y seis miembros suplentes por cada sector, pudiendo ser éstos consejeros titulares o alternos, respetándose en la composición la proporción intersectorial de la Comisión de Empleo.

Salir de la versión móvil