Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Actos, marchas y reivindicaciones: La activa presencia de la CGT en el 24M

La central obrera formó parte de la masiva movilización a Plaza de Mayo, con participación de todos los mosaicos gremiales que integran la entidad.

Publicado

|

La Confederación General de Trabajo (CGT) decidió protagonizar de manera activa la jornada conmemorativa del 48° del último golpe de Estado cívico militar en la Argentina, con participación en actos y la masiva movilización a Plaza de Mayo junto los organismos de derechos humanos.

Un Día de la Memoria recargado para los gremios en el medio del fuerte enfrentamiento con el gobierno de Javier Milei que se mostró decidido a atacar el corazón del movimiento obrero y el modelo sindical, tal como pasó a partir de 1976 con el gobierno de facto.

Por eso la CGT resolvió amplificar las demandas en este 24 de marzo, con participación de todos los sectores que integran la central en la concentración de este domingo en el centro porteño.

La columna principal de la central obrera reunió al cosecretario general Héctor Daer junto al secretario de Derechos Humanos de la entidad, el judicial Julio Piumato y al referente de la Juventud de CGT, Sebastián Maturano.

«Hoy vemos cómo se repite el eje de las mismas políticas económicas y sociales de esa etapa oscura. Hoy desde CGT salimos a las plazas junto a todo el movimiento obrero organizado y organizaciones sociales para decir Nunca más miseria planificada», señaló Daer a través de X.

En esa posición también se ubicaron el adjunto Andrés Rodríguez (UPCN), Rodolfo Daer de Alimentación, Mario Manrique de SMATA, Marina Jaureguiberry y buena parte del consejo directivo nacional. También acompañó la columna Alejandro Gramajo, titular de la UTEP de los movimientos sociales.

Por su parte, Pablo Moyano definió mostrarse junto a la columna del Sindicato de Camioneros y referentes del Frente Sindical y, fiel a su estilo, apuntó contra Milei: «Este es un Gobierno negacionista. Esta es una movilización en repudio a las políticas económicas de recesión, inflación, despidos, repudiando el cierre de Telám y acompañando a todos los compañeros que están siendo despedidos de los distintos organismos del estado».

En las horas previas, la CGT abrió las puertas del histórico Salón Felipe Vallese para reafirmar compromiso con la memoria y la verdad, a través de un acto con participación de Daer, Piumato, Jaureguiberry, Juan Carlos Schmid, Pablo Flores, José Luis Lingeri y otros integrantes de la conducción cegetista.

Bajo la consigna “Nunca Más Miseria Planificada”, los organizadores destacaron que frente a políticas de hambre y exclusión se reivindicó la justicia social y un proyecto de país que se sostenga sobre los pilares de Memoria, Verdad y Justicia.

De cara al 24M, la CGT realizó un acto bajo la consigna “Nunca más miseria planificada”

El cierre del acto estuvo a cargo de Daer, quien recordó que recientemente, para este nuevo aniversario del 24 de marzo, las Madres de Plaza de Mayo pidieron a la CGT hacer una conferencia desde la central obrera, donde se logró conciliar la presencia de distintos organismos de Derechos Humanos y el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Piumato en un homenaje a Isabel Péron, «la primera víctima de la dictadura»

El secretario de Derechos Humanos de la CGT, Julio Piumato, formó parte de un homenaje a la expresidenta de la Nación, María Estela Martínez «Isabel» de Perón, realizado este domingo en la quinta «17 de Octubre» de San Vicente.

La ceremonia que contó con la presencia del intendente local Nicolás Mantegazza y del dirigente peronista Fernando «Pato» Galmarini tuvo lugar este domingo por la mañana, en la casa que perteneció al general Perón y a Eva Duarte y que fue adquirida por el gobierno bonaerense y convertida en un museo.

Por iniciativa de Galmarini, se reinstaló en la casa que perteneció al general Perón una placa que había sido retirada y que recordaba que Isabel Perón, la viuda del tres veces presidente de los argentinos, estuvo detenida allí durante 3 años.

“Estamos acá porque Isabel fue la primera víctima de la dictadura”, dijo Fernando Galmarini, promotor de esta iniciativa, que también recordó que la presidente depuesta estuvo cinco años y medio presa.

Piumato, en representación de la CGT, afirmó que el justicialismo había sido “muy injusto, olvidando a Isabel”.

La placa está firmada por la Agrupación Perón Vive y consigna: “Isabel Perón, leal militante peronista. Primera Mujer candidata a Vicepresidente y en ejercer la presidencia de la Nación, honrando los principios doctrinarios del justicialismo”.

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno