INFORMACIÓN GENERAL
Abogados del Estado denunciaron caída de poder adquisitivo superior al 30%
Criticaron la paritaria negociada por el gremio mayoritario de la actividad
La Asociación Gremial de Abogados del Estado (AGAE), que conduce Rubén Ramos, manifestó su “profunda preocupación” ante la caída del poder adquisitivo de sus representados, que asciende ya a un confiscatorio del 30,8% al 1º de mayo este año, frente al 29,7% registrada al 1º de abril del mismo período.
“¿Cómo es posible que un descenso de la inflación no genere una recomposición -aunque sea leve- del salario real?” cuestionaron desde AGAE, agregando que “hay una explicación que no radica sólo en un incremento de las variaciones interanuales del 54,7% del período de marzo 2018 a marzo 2019, al 55,8% de abril 2018 frente a abril 2019, sino –y fundamentalmente- en una negociación paritaria irresponsable y alejada de las verdaderas necesidades de los agentes estatales”, señalaron.
“En el período interanual, los incrementos salariales de los agentes estatales totalizaron un 25% respecto de los salarios del mes de junio de 2018, desagregados de la siguiente manera: 3% en julio; 6% en agosto; 6% en septiembre; 5% en enero de 2019 y 5% en febrero de 2019”, detallaron desde el gremio.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundió la variación del índice de precios de abril -inflación- con respecto a marzo: 3,4 %. La variación interanual de abril de 2018 frente a abril de 2019 fue del 55,8 %.
“Las sumas fijas no bonificables -como los $2000 percibidos con los salarios de abril- no son herramientas idóneas para encarar soluciones de fondo: funcionan como espejismos de mejoría transitoria que se agotan en un cortísimo plazo, consentidas por una dirigencia sindical que ya perdió toda representatividad frente a sus propios trabajadores”, expresaron por medio de un comunicado.
“Una acción responsable y representativa debiera apuntar a soluciones concretas y estables trabajando sobre las escalas reales, y es aquí donde se ha otorgado ese miserable 3% a liquidar con los salarios de junio”, concluyeron remarcando el magro incremento de los salarios reales