INFORMACIÓN GENERAL
Con más de 1.800 mujeres y 20 empresas, se realizó la Expo Empleo Barrial de la Ciudad
Tuvo lugar este jueves en el marco del Día Internacional de la Mujer. Fue una expo empleo exclusiva para mujeres en búsqueda de empleo en el sector privado.

En el día de ayer y con la participación de más de 1.800 mujeres se realizó la primera “Expo Empleo Barrial”, una jornada de “intermediación laboral” para conectar a las mujeres que buscan empleo con empresas que necesitan contratar a más trabajadoras.
La jornada se realizó en el Club Español, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, donde participaron 20 empresas del sector privado que presentaron más de 350 ofertas laborales durante la primera edición de la Expo destinada exclusivamente a mujeres, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
La iniciativa es parte de las jornadas organizadas por el Ministerio de Justicia de la Ciudad, a través de su secretaría de Trabajo y Empleo, y se realiza desde el año 2017 en distintos barrios porteños.
Desde el año 2017 se realizaron más de 20 ediciones, con la participación estimada de 17.000 vecinos y vecinas de la Ciudad, en búsqueda de empleo. Para el año 2024, se estima que se ralizarán 10 jornadas más.
La jornada contó con un ciclo de charlas con un panel central sobre los “desafíos y oportunidades de las mujeres en el mundo del trabajo actual”, que estuvo a cargo de Carolina Barone, subsecretaria de la Mujer; Cintia González Oviedo, CEO Bridge the gap; y Micaela Saban Orsini, directora general de Autonomía Económica de la Mujer,
Las participantes de la Expo, aplicaron para puestos de trabajo como vendedoras, empleadas de mostrador de farmacia, cajeras, operarias de maestranza, seguridad, telemarketers, integrantes de cocina y salón, modelistas, técnicas de producción, técnicas de electrónica, chofer de camión, entre otras.
A su vez, formaron parte de la iniciativa veinte empresas del sector privado como Farmaplus, Gestam, Cat Technologies, Farmacity, Desitec, Moretti, Linser, Longinter, Cheeky, Awada, Medife, Green Eat, PWC G & L GROUP, RES, Grupo Abans, Muller BPO SRL, América Virtual, Cruz del Sur y Estudio Lauritsen.
