INFORMACIÓN GENERAL
Paritarias 2024: ¿Enero favoreció a los gremios?
El año arrancó movido para varios sectores quienes, frente a la escalda inflacionaria, decidieron asegurar un primero acuerdo paritario para no seguir perdiendo poder adquisitivo.
En el marco del ajuste que viene motorizando el gobierno de Javier Milei, los gremios pusieron primera y en enero empezaron a negociar, e incluso a cerrar los primeros acuerdos paritarios. Conocé qué sectores dieron ese paso y quiénes alcanzaron la mejor oferta.
La paritaria récord la marcaron los aceiteros. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA), alcanzó un acuerdo del 41% para los trabajadores que se encuentran en el Convenio Colectivo de Trabajo 420/05.
Gremio de aceiteros actualizó paritarias y llevó el salario básico a casi 1 millón de pesos
En el caso de la Federación de Trabajadores de la Alimentación, se conoció que en el primer mes del año registraron una suba del 34%. Ese porcentaje es acumulativo sobre los salarios de diciembre 2023.
A su turno, los bancarios recibieron un 20% de adelanto para todas las remuneraciones y adicionales convencionales y no convencionales.
El gremio de los Camioneros negoció para enero una oferta que consiste en un aumento adicional en los salarios del convenio colectivo 40/89 a partir del 1° de enero de 2024 del 12,5% sobre los salarios de diciembre de 2023.
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó a un acuerdo paritario con el Gobierno que marca un 17,25%, y suma fija de hasta $250.000. Con ese trato, el sueldo básico de enero quedó en $597.000, según explica el acta del acuerdo.
La UTA cerró paritarias y desactivó el paro de colectivos: así serán los nuevos salarios
En el caso del comercio, sus representantes lograron un 20% en enero (+ 11% recomposición de diciembre 2023); mismo porcentaje obtuvo el sector de la construcción. La UOCRA resolvió que negociará mes a mes.
El sector del cuero alcanzó en enero un 40% en dos tramos, los aumentos a calcularse sobre los salarios vigentes a abril de 2023.
La Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc) registró un acuerdo salarial del 12% en enero; los estatales bonaerenses obtuvieron un 15%; mientras que los nacionales elevaron la negociación a un 16%.
Los ferroviarios, el porcentaje que cerraron para enero fue del 16%. Se trata de un acuerdo parcial; ese sector se vio superado por los informáticos, quienes marcaron un 20%.
Otros sectores que cerraron un primer acuerdo para enero fueron los mecánicos y los trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). Los primeros obtuvieron un 38% y los segundos un 25%.
Los mineros (jerárquicos) resolvieron un 34%, mientras que los de rama extractiva lograron un 21%. Un rubro completamente diferente a éste como lo es el pastelero, fijó un 24%.
En enero lo petroleros (refinerías) alcanzaron un 55%, y lo de yacimientos un 47, 6%. A distancia de estos, el rubro del plástico cerró el primer mes del año con un 24,35%.
La Federación de Petroleros logró un incremento salarial del 55% en enero para refinerías
Si hablamos de segmentos como vestido; seguridad privada; y seguros, podemos decir que, el primero obtuvo un 18%, el segundo 21%, y el tercero,32%.
Estas fueron algunas de las negociaciones que marcaron los sectores de la Argentina en el primer mes del 2024. Habrá que esperar para ver cómo sigue la inflación y que pulseada que pueden llegar a tener los gremios.
