ANÁLISIS Y OPINIÓN
Santa María se defendió de las acusaciones por lavado de dinero
“Mienten para armar una puesta en escena”, dijo en referencia al informe de la Unidad de Información Financiera que tienen en sus manos el fiscal Carlos Rívolo y el juez Claudio Bonadio donde denuncian una transferencia de dinero del SUTERH a empresas del gremialista.

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y propietario del Grupo Octubre, Víctor Santa María, se defendió de la acusaciones por lavado de dinero y operaciones en Suiza.
«El mismo día, Clarín y La Nación, y ningún medio más, hicieron eje en mi persona. Cada tres meses, algunos grandes medios de comunicación, en general los mismos, se dedican a refritar versiones en función de objetivos que desconozco. Pueden ser objetivos políticos, apuntar a las organizaciones gremiales o buscar un efecto que cambie el mapa de los medios en la Argentina», afirmó en una entrevista con Radio 10.
El gremialista consideró que «el atacado es un medio que, como sucede con Página/12, expresa posiciones editoriales diferentes a las posturas hegemónicas del gobierno nacional en materia de derechos humanos, garantías individuales, políticas económicas macro, derechos sociales, tarifas, inflación o endeudamiento».
«En las campañas contra mí, contra el sindicato y contra Página/12 veo el peligro de que termine borrada la representación social de vastos sectores. De trabajadores, de lectores, o de ambas cosas al mismo tiempo. ¿Tanto les molesta que alguien piense distinto? ¿Tanto les molesta que alguien actúe distinto?», se preguntó Santa María.
Sobre la denuncia de la UIF dijo estar «impresionado» por «el grado de violencia empleado por un sector de los medios de comunicación ligados al Gobierno contra medios que tienen posiciones o líneas diferentes».
En la misma línea reclamó que con que «se abstengan de hacer cadenas para atacarnos», y subrayó que «fueron elegidos para ejercer el Poder Ejecutivo», con lo cual «que gobiernen y no persigan».
Santa María recalcó que Página/12 «refleja informativamente qué hace el Gobierno» y busca «abrir el debate al pensamiento crítico», mientras que «grandes medios como Clarín y La Nación están satisfechos con el rumbo del Gobierno», y entonces «lo alientan y buscan sacarle lo que para ellos pueden ser obstáculos en el camino».
