INFORMACIÓN GENERAL
La Intersindical Radial analizó los conflictos en el sector
AATRAC, SAL y SUTEP se declararon en «estado de alerta» e informaron sobre el estado de situación en varias emisoras del país.

La Intersindical Radial se declaró en «estado de alerta y asamblea permanente» en todas sus jurisdiccones como consecuencia de la «preocupante situación» que mantiene en conflicto a los trabajadores de varias emisoras de la Ciudad de Buenos Aires y de algunas provincias.
En primer lugar, se citó el caso de Radio América donde los trabajadores llevan más de 45 días de paro por salarios adeudados. Los empleados después de más de 20 días en los que sólo se escuchaba su señal portadora, comenzaron a emitir música y comunicados para preservar su fuente de trabajo.
«DESUP S.A. incumplió todos los compromisos de pago asumidos ante gremios y delegados en la cartera laboral y sus responsables dejaron de dar la cara. A pedido de la Intersindical Radial el ministerio de Trabajo citó a Sergio Szpolsky, Matías Garfunkel y Mariano Martínez Rojas advertidos de usar la fuerza policial para garantizar su presencia en las audiencias», informaron.
En Radio Continental, se registraron despidos y cambios de condiciones laborales después de la venta de la emisora por parte del grupo español Prisa a un holding mexicano que ya posee un multimedios en la Argentina compuesto por el Canal 9 de TV y dos emisoras de FM.
Por su parte, los gremios explicaron que en Radio Rivadavia cobran salarios en cuotas semanales, en medio de amenazas, persecución, violencia laboral y represalias concretas, como la prohibición de lectura a los locutores de informativo del Rotativo del Aire de LS5. La cartera laboral prorrogó la conciliación obligatoria.
«En Radio Del Plata, los salarios se cobran en cuotas semanales. En Radio Spléndid y Rock & Pop (propiedad del Grupo 23), los pagos se hacen fuera de tiempo y forma y subsisten irregularidades en las que algunos trabajadores aún no percibieron sus haberes del mes enero pasado», añadieron.
Además, a través de un comunicado, la Intersindical Radial reclamó soluciones en LT27 Radio de Villaguay, Entre Ríos; en LT 20 de Junín, provincia de Buenos Aires; en FM Radio María de Matheu, provincia de Buenos Aires, propiedad del Arzobispado de Zárate-Campana.
«Es imprescindible que la autoridad de aplicación se pronuncie sobre estos casos y asuma la responsabilidad que tiene el Estado Nacional como adjudicador de las licencias que empresarios inescrupulosos deshonran llegando incluso al abandono de la explotación de los medios y dejando a sus trabajadores sin recursos para garantizar su subsistencia», expresaron.
La Intersindical Radial está integrada por la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Aatrac), el Sindicato Único de Trabajadores Espectáculo Público y la Sociedad Argentina de Locutores (SAL).
