Conéctate con nosotros

INFORMACIÓN GENERAL

Apsee denunció que las empresas proveedoras del servicio eléctrico son las responsables de los cortes

A través de un comunicado, el secretario general de la Asociación, responsabilizó a las empresas proveedoras de electricidad, por la falta de inversión en reparaciones, lo cual decanta en cortes.

Publicado

|

El secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Carlos Minucci, consideró «responsables» de los cortes eléctricos a las empresas proveedoras del servicio y a la «precariedad de las reparaciones» que ellas realizan.

Asimismo, a través de un comunicado, cuestionó la gestión del expresidente Mauricio Macri en materia energética y consideró necesario «adoptar decisiones terminantes para recuperar en Argentina el servicio eléctrico».

Al respecto, Minucci relacionó de forma directa la situación del sector y los cortes de energía eléctrica del viernes pasado con la gestión de Cambiemos y la ausencia de inversiones.

Sobre esto, expresó: «Las empresas eléctricas deben ser otra vez del Estado para tener un servicio público de calidad y revertir los cortes de suministro, las agresiones al personal, las tarifas desproporcionadas y las compañías vacías de soluciones».

Además, se solidarizó con los trabajadores del sector General Paz, quienes fueron atacados el viernes último por usuarios ante las fallas del servicio: «Las empresas llegaron el viernes al límite de la inconciencia y los clientes reaccionaron contra los trabajadores a piedrazos y amenazaron con incendiar aquellas instalaciones».

«No son los trabajadores los que provocaron esa realidad sino la precariedad de las reparaciones que realizan las empresas y la ausencia total de información fehaciente sobre la compleja situación», declaró y reivindicó las tareas que realizan a diario los empleados de esas compañías.

Por otra parte, remarcó: «No son los trabajadores los que provocaron esa realidad, sino la precariedad de las reparaciones que realizan las empresas y la ausencia total de información fehaciente sobre la compleja situación».

Minucci añadió que «la capacidad del sistema no cubre las necesidades de suministro, por lo que se traslada las tareas a empresas contratistas de bajos costos, lo que provoca serias deficiencias en el manejo de la red y la violación de los convenios colectivos de más de 1.250 trabajadores, a quienes no se les respeta la jornada laboral y se les violenta el pago legal de horas extraordinarias y las licencias».

Somos una agencia de noticias sindicales. Nuestra misión es dar un espacio de encuentro e información a todos los sectores de la actividad, sin discriminar su capacidad y potencial

Copyright © 2018 MUNDO GREMAIL. Desing by | dosveintiuno