INFORMACIÓN GENERAL
Se reúne el Consejo del Salario para definir el nuevo mínimo, vital y móvil
El piso salarial actual es de 6.060 pesos. El sindicalismo plantea una suba superior al 30%. También se discutirá el aumento del seguro por desempleo.

El ministerio de Trabajo de la Nación ratificó la realización de la reunión plenaria del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil. Será este jueves, desde las 16, en el Salón Norte de Casa Rosada.
En tanto, durante la mañana, en la sede de la cartera laboral, se llevarán a cabo las reuniones de las siguientes comisiones: Salario Mínimo, Vital y Móvil, y Prestaciones por Desempleo, a cargo del jefe de gabinete del Ministerio de Trabajo, Ernesto Leguizamón, que tratará el mínimo salarial que puede percibir un trabajador en la Argentina por una jornada de ocho horas.
En la actualidad el piso salarial es de $6060. Asimismo se discutirá el aumento del Seguro por Desempleo, que no se modifica desde 2006, y cuyo valor es de $400. El sector sindicalista anticipó que pedirá un incremento del 30% al salario mínimo, que lo ubique por encima de los 8.200 pesos.
Por otro lado, la discusión sobre Productividad, a cargo del secretario de Trabajo, Ezequiel Sabor, cobrará mayor protagonismo, ya que fijará una agenda de trabajo centrada en la incorporación como herramienta de la negociación colectiva. Se debatirá sobre los días no trabajados y el impacto en la seguridad y salud para el mejoramiento de las condiciones de trabajo con foco en la disminución de los niveles de ausentismo.
Empleo, a cargo del secretario de Empleo, Miguel Ángel Ponte, que impulsará la conformación del Observatorio del Empleo como entidad tripartita en la cual se analicen las estadísticas oficiales sobre empleo. Asimismo el Gobierno presentará el proyecto de ley de Primer Empleo.
Formación Profesional, a cargo del subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, Conrado Reinke, que dialogará acerca del incremento de los Centros de Formación y la orientación de los cursos a las nuevas demandas del mercado laboral.
