INFORMACIÓN GENERAL
La CTA Autónoma pide trabajo y producción en una nueva Jornada Nacional de Lucha
Reclaman que el Presupuesto 2022 “tenga en cuenta las verdaderas necesidades populares”.

La Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) anunció una nueva Jornada Nacional de Lucha bajo la demanda de que el Presupuesto 2022 garantice trabajo, soberanía, producción y justicia.
La medida de acción tendrá lugar el próximo martes 13 de octubre en las inmediaciones del Congreso de la Nación.
La entidad comandada por Ricardo Peidro aseguró a través de un comunicado que el próximo presupuesto debe tener en cuenta “las verdaderas necesidades populares” y remarcó que “volveremos a ganar las calles nuevamente, que es el lugar donde llevamos nuestras propuestas”.
El líder de la entidad, en tanto, remarcó que “hay un crecimiento notable en nuestra Central, de organizaciones territoriales y del sector privado, y eso no es casualidad, sino que tiene que ver con cómo entendemos la organización, y en ese camino trabajamos para realizar nuestro Congreso Nacional en diciembre”.
#13O: Jornada Nacional de Lucha por un Presupuesto sin ajuste
La CTA Autónoma definió llevar adelante una Jornada Nacional de Lucha el próximo miércoles 13 de octubre por un presupuesto 2022 que atienda las verdaderas necesidades populares
Más: https://t.co/P1QKHxHwZi pic.twitter.com/n8dtTWcrKZ
— CTA Autónoma (@CTAAutonoma) October 2, 2021
“Lucharemos por trabajo, producción y soberanía, como lo venimos construyendo con otras organizaciones sociales para poder profundizar políticas y atacar a los que concentran el poder, a los formadores de precios y al sector financiero”, agregó Peidro.
De la reunión formaron parte dirigentes de todo el país, entre ellos el secretario adjunto de la entidad, Hugo “Cachorro” Godoy; y la secretaria adjunta, Claudia Baigorria; entre muchos otros.
El propio Godoy afirmó que “es importante que vayamos concretando encuentros en todas las regiones de cara al Congreso” y remarcó la importancia de “armar una agenda de trabajo con asambleas de debate”.
Por último, Baigorria señaló que según las cifras de pobreza conocidas hace algunos días, más del 51% de la población es pobre o indigente, con lo cual solicitaron un salario mínimo de $67.000 mensuales.
“Creemos que nuestra CTAA es ejemplo de debate inclusivo y creo que eso también tiene que estar puesto en la agenda común del próximo Congreso y de las elecciones que se aproximan. El 13 tenemos que ganar las calles nuevamente porque tenemos ideas y propuestas”, concluyó.
