PARITARIAS
Paritarias: Kicillof le aseguró a estatales que mantendrá el poder adquisitivo
Los gremios bonaerenses junto a funcionarios del Gobierno dieron el puntapié inicial a las negociaciones paritarias de la provincia.

En la jornada de ayer, los gremios estatales bonaerenses mantuvieron una reunión con las autoridades del Gobierno en el marco de las negociaciones paritarias 2021. El encuentro estuvo liderado por la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, quien prometió arribar a acuerdos que permitan mantener el poder adquisitivo del salario.
Al mismo tiempo, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, remarcó que los objetivos del gobierno en estas nuevas negociaciones será “alcanzar nuevamente amplios consensos de la política paritaria para este año, con aumentos que estén a la par de la inflación”.
La reunión contó con la participación gremial de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), AMRA, APOC, CICOP, SOEME, SOSBA, AEMOPBA, AJAMOP, AMS, AERI, APLA, SSP y SGP.
En tanto, el secretario adjunto de FEGEPPBA, Miguel Zubieta, adelantó que “las organizaciones sindicales trabajamos codo a codo junto a los trabajadores para mejorar las falencias del sistema de salud y del estado en general de la provincia”.
“Las organizaciones sindicales trabajamos codo a codo junto a los trabajadorxs para mejorar las falencias del sistema de salud y del estado en general. Es tiempo de una política de recupero de aumento adquisitivo” pic.twitter.com/UbW2trqQ7o
— FEGEPPBA (@FEGEPPBA) February 22, 2021
“Es tiempo de una política de recupero del poder adquisitivo de los trabajadores, los aumentos tienen que ser a los sueldos básicos, no podemos seguir con parches de sumas fijas. Pedimos que se respete la pirámide salarial y que la urgente política de recomposición salarial sea teniendo en cuenta a los trabajadores y trabajadoras esenciales”.
Asimismo, el dirigente gremial se refirió a la importancia de no olvidarse de otros sectores como el de seguridad, minoridad, energía, obras sanitarias, ABSA, organismos de control y recaudación e infraestructura, que continuaron trabajando durante la pandemia.
Por otra parte, desde el Gobierno describieron la situación financiera de la provincia e hicieron hincapié en la compleja situación que dejó la última gestión. En ese sentido, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, detalló que “cuando asumimos la gestión recibimos una provincia quebrada financiera y fiscalmente, que había sido desfinanciada y endeudada”.
“Sin embargo, seguimos trabajando y dialogando con los gremios estatales porque consideramos fundamental jerarquizar el empleo público, y desandar el camino de deterioro en sus condiciones que sufrió entre 2016 y 2019, concluyó el funcionario”.
