INTERNACIONAL
Nuevo tratado de libre comercio entre EEUU, México y Canadá con beneficios y perjuicios para trabajadores mexicanos
El denominado AEUMC (Acuerdo Estados Unidos, México, Canadá) sería firmado el 29 de noviembre en Buenos Aires durante el G20.

A pocas horas de finalizar el plazo fijado para lograr un acuerdo sobre las nuevas condiciones del TLCA los países miembros anunciaron un acuerdo final para regir el comercio entre EEUU, Canadá y México por los próximos 16 años con actualizaciones permanentes cada seis meses.
El nuevo tratado sepultó la vieja denominación a pedido del presidente norteamericano ya que en la retorica que lo llevó hasta la Casa Blanca el tratado fue la ruina de su país. La discusión llevó dos años de trabajo con reuniones en los tres países. En última instancia hubo con un ultimátum de Trump a Canadá.
Primero hubo un acuerdo bilateral entre EEUU y México al que fue invitado a sumarse Canadá o retirarse las mesas de negociación. El acuerdo consta de 34 capítulos y deberá ratificarse por los respectivos parlamentos en un plazo de 60 días para entrar en vigencia a partir de 2019.
En relación a los trabajadores de la industria automotriz mexicana, deben tener un salario en que la hora no podrá bajar de los 16 dólares. Actualmente son pocos los trabajadores que reciben esta cifra, los técnicos suelen ganar entre 5 y 7 dólares.
Así también el nuevo acuerdo favorece la creación de sindicatos y eleva los estándares de seguridad de los transportistas que cruzan a diario la frontera. Uno de los sectores perjudicados es el de la agricultura de menor escala, ya en el TLCAN el ingreso del maíz redujo la mano de obra en el sector a partir de cuadruplicarse las exportaciones norteamericanas y el precio del producto mexicano se desplomó lo que marcó una tendencia que se sostiene ininterrumpidamente.
El nuevo tratado no prevé ningún cambio por lo que continuarán los beneficios para los productores estadounidenses y perjuicios para los mexicanos.
Canadá por su parte abrirá parte del mercado lácteo de Canadá a los agricultores de Estados Unidos. En el TLCAN Canadá limitó cuánta leche, queso y otros productos lácteos podían entrar a Estados Unidos. En el nuevo acuerdo Canadá ampliará para Estados Unidos. Aumentando el acceso al mercado de productos lácteos, aves de corral y huevos estadounidenses. A cambio, Estados Unidos permitirá que más lácteos canadienses, maní y productos de maní, y una cantidad limitada de azúcar.
El sector automotriz es el más importante y se esperan cambios significativos del nuevo acuerdo. En relación a los efectos que Trump calificó como ruinosos representaron que las inversiones estadounidenses en Mexico pasaran de 15.000 millones de dólares a 100.000 millones y el déficit de 1.700 millones de dólares se transformara en un superávit de 54.000 millones.
